De la lucha a la denuncia: Julio Carballal superó las adicciones, pero critica la falta de inserción social
Este usuario de Cruz Roja advierte que ha visto como personas, a priori, "con vidas felices y normales" acabaron dentro de centros luchando por superar el mismo problema

De la lucha a la denuncia: Julio Carballal superó las adicciones, pero critica la falta de inserción social
13:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Julio Carballal entró en contacto con el alcohol a los 16 años. Más tarde conoció la cocaína y desde que es mayor de edad vive, como dice él mismo, "de centro en centro".
Advierte de que nadie está a salvo de caer en una adicción. No hay un patrón determinado. La falta de atención en casa o una mala gestión de los problemas pueden marcar un antes y un después en la vida de cualquier mortal.
"He estado en tantos centros que he visto todo tipo de casos. Yo empecé muy joven, tuve recaídas, pero finalmente salí", y añade que ha visto "casos como el de un guardia civil que vivía feliz, casado y con su familia que después de un atentado de ETA cayó en una depresión que le llevó a las adicciones".
El consumo de alcohol y otras substancias "te hacen querer vivir esa experiencia muchas veces". Es una forma de apagar los problemas que en un determinado momento atosigan a cualquier mente.
Acompañamiento psicológico
La psicóloga del centro en el que vive Julio, Marta Meijide, explica que "nadie está a libre de caer en esto en algún momento: desde un trauma o un shock hasta depresiones pueden empujarnos a consumir, por eso un acompañamiento psicológico es fundamental. Ahora Julio no lo necesita, digamos de forma continuada, pero sabe que mi puerta siempre está abierta para lo que necesite: hablar, desahogarse...".
Julio, desde la experiencia, critica la falta de inserción social real. Malas caras, gestos de desprecio o incomprensión son algunos de los momentos que le gustaría no haber vivido, y por eso desde los micrófonos de Hoy por Hoy Lugo aprovecha para lanzar un mensaje de reflexión social.
"Yo trato de estar bien, de que no me afecte si alguien me hace daño porque yo sé que hago las cosas bien, pero no somos tontos y nos damos cuenta de cuando nos hacen de menos" relata. Como ejemplo pone "el otro día que fuimos al campo de fútbol un compañero del centro y yo y un hombre nos dijo que a ver qué hacíamos ahí".
Carballal quiere que se hable de las adicciones, pero sobre todo que se entienda lo duro que es salir de algo "en lo que se recae muy fácilmente". La comprensión y la empatía son clave para motivar a cada persona que luche por salir adelante.
Sara Meijide
Redactora de Radio Lugo