A Coruña OpinaA Coruña Opina
Sociedad

La espera de la dependencia: Hasta dos años esperando en personas de más de 85

Organizaciones sindicales y sociales se movilizan en San Caetano contra los cambios de la Xunta en la atención a la Dependencia. Familias y trabajadores sociales consideran que no habrá avances si no hay mayor dotación de personal y menos burocracia

A Coruña Opina (09/02/2025)

A Coruña Opina (09/02/2025)

55:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Más de un año es el tiempo medio de espera en Galicia desde que se solicita una ayuda a la Dependencia hasta que la Xunta resuelve el expediente, según el último informe del Imserso, publicado en diciembre pasado. Hay casos de más de dos años de espera, como el de Nela Pérez, una vecina de A Coruña que vive con su abuelo Marcial de 86 años.

Este lunes, distintas organizaciones sindicales y profesionales han convocado una concentración ante el edificio de la Xunta en San Caetano en protesta por los cambios introducidos por la Consellería de Política Social en materia de atención a personas con dependencia y discapacidad. Denuncian que la Xunta sigue dando pasos en la transformación del sistema de dependencia en uno de beneficiencia de bajo coste.

La vicepresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia, Ana Vilar, ha asegurado en "A Coruña opina" de Radio Coruña Cadena SER que desaparece el trabajo social de todo el circuito y que el proceso se convierte en un "mero trámite administrativo a cargo de las propias familias". Alerta del riesgo de que dejen de detectarse situaciones de desprotección al eliminarse "las visitas a domicilio de los trabajadores sociales"

El Colegio de Trabajo Social sostiene que el plan de choque de la Xunta que entró en vigor en enero pasado carece de dotación de personal y de recursos suficientes para realizar las valoraciones en menos plazo, además de proporcionar unas ayudas económicas a las familias "muy cortas". En opinión de Vilar -que creó la oficina municipal de Dependencia y Discapacidad en A Coruña en 2005-, los cambios introducidos por la Consellería complicarán la tramitación de los expedientes.

Argumentos de la Xunta

La Consellería de Política Social señala que con su plan de choque aspira finalizar 2025 valorando, en un plazo de seis meses, a todas las personas que soliciten un recurso de dependencia. El director xeral de Maiores, Antón Acevedo, reconoce que el personal actual es insuficiente. En "A Coruña opina" ha anunciado que "en las próximas semanas" se incorporarán al servicio nuevos trabajadores.

En respuesta a las críticas a los cambios considera que hay que simplificar el proceso burocrático "para que la gente lo pueda hacer". Acevedo ha acusado al Estado de no asumir sus compentencias a la hora de cofinanciar la Ley de Dependencia. La Xunta reclama a la administración estatal que pague la deuda histórica que, dice, tiene con Galicia, y que cifra en 2.500 millones de euros para cumplir con la Ley. Cada parte debe pagar el 50% y, según subraya Política Social la Xunta está poniendo el 70% y el Gobierno central el 30.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00