Sociedad

De la inauguración de un nuevo tramo de la A-54 a la multa en un dentista con la anestesia puesta: estas son las noticias más leídas de nuestra web

Escucha el resumen de la actualidad lucense en la semana en la que se celebró el día Mundial contra el Cáncer

Escucha el resumen de la actualidad lucense en la semana en la que se celebró el día Mundial contra el Cáncer

Escucha el resumen de la actualidad lucense en la semana en la que se celebró el día Mundial contra el Cáncer

05:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

La semana empezaba con fuerza, el lunes tuvo lugar una cita largamente esperada: la inauguración de un nuevo tramo de la A-54. Se han puesto en servicio cerca de doce kilómetros más de la autovía que une Lugo con Santiago, tras una inversión de 100 millones de euros y casi ocho años después del inicio de las obras. El ministro Óscar Puente presidía, desde el viaducto de Pambre, el acto y quiso destacar la importancia de conjugar la conservación del medio ambiente con el desarrollo de infraestructuras.

De hecho, el punto escogido para la inauguración es un ejemplo de ello, con casi un kilómetro de largo y una altura muy baja para evitar el impacto en el paisaje. También el otro viaducto del tramo responde a necesidades medioambientales, pues no salva ningún río ni accidentes orográficos: se construyó para proteger una zona protegida dentro de la Serra do Careón y la especie de arbusto endémica y única en Galicia que crece allí.

Además, uno de los anuncios que dejaba el ministro en el acto fue que el tramo de Arzúa a Melide se inaugurará en dos fases, la primera, hasta Santiso, a finales del verano, y el resto antes de que termine el año. Los vecinos de la zona aprovecharon la ocasión para hacerle llegar al ministro su rechazo a la planta de Altri prevista en Palas.

Más información

También en A Mariña la actualidad pasaba esta semana por el desarrollo de las infraestructuras y las comunicaciones en la comarca. El viernes se iniciaba el período de exposición pública del proyecto entre Foz y Barreiros de la A-74, junto con el período para presentar alegaciones y se hacía pública además la lista de terrenos expropiados. Son en torno a 450 fincas, la mayor parte rurales, excepto cinco. Tres de ellas se encuentra en Foz, son edificios sin uso o en ruinas, y dos en Barreiros, una de ellas habitada.

La alcaldesa de la localidad, Ana Ermida, asegura que ya están en contacto con la familia afectada para ver qué vías pueden seguir a partir de ahora, pero entiende, al igual que Fran Cajoto, alcalde de Foz, que en proyectos de esta envergadura es difícil limitar a cero la afectación. En el caso del municipio focense el punto más perjudicado es el barrio de Vilaronte, que quedará dividido en dos por un terraplén, aunque se contemplan pasos inferiores.

Cajoto explica que ahora "estudiarán el proyecto a fondo para ver si tenemos que presentar alegaciones", y Ermida ya avanza que presentarán una para solicitar que se incluya en el proyecto un acceso al polígono. "Parece evidente, porque dentro de la obra es anecdótico y para el municipio sería importantísimo", apunta. "Si no se hace ahora no se va a hacer nunca, así que lucharemos hasta el final por él", aseguraba la regidora.

Regulación de las viviendas turísticas

Por lo demás, el Concello de Burela esta semana se fijaba en el de A Coruña, que viene de aprobar en pleno una ordenanza para regular las viviendas de uso turístico. Carmela López, la regidora del Ayuntamiento, quiere hacer lo mismo porque "aunque no tenemos la misma presión que otros concellos de la zona, queremos adelantarnos para evitar problemas". Podría convertirse en el primer municipio de la comarca en hacerlo, y su idea inicial es limitarlas a bajos y a edificios completos.

Licencias urbanísticas

En el Concello de Lugo, por otro lado, se han agilizado en los últimos tiempos las licencias urbanísticas. La alcaldesa se refería esta semana, cuando se cumple un año del nombramiento del nuevo director general de Urbanismo, a la importancia de mantener un ritmo sostenido en la concesión de licencias.

Más información

En materia sanitaria, en los últimos días han salido a licitación las obras del Centro de Salud de A Milagrosa, que se someterá a una reforma integral. El proyecto para el edificio busca conservar los elementos identificativos del espacio e incorporarlos a la nueva estructura, que respetará en gran medida su diseño, incorporando espacios más luminosos. El Conselleiro de Sanidade, Gómez Caamaño, en una visita al centro, ha recordado que tendrá un espacio como homenaje al doctor Plácido Vila, quien en ese lugar abrió en los años 70 su propio centro médico.

Pescados Rubén entra en concurso de acreedores

Más información

De la crónica industrial, lo que ha marcado la actualidad esta semana no ha sido, como habitualmente, Alcoa, sino la empresa focense Pescados Rubén. Los Juzgados han declarado su entrada en concurso de acreedores, y ahora la dirección de la planta espera recibir ofertas para liquidar sus activos y hacer frente a la deuda. Por lo de pronto se conoce la existencia de una, que implicaría mantener la producción, pero solamente en torno a 30 trabajadores de los 80 que ahora mismo tiene en plantilla.

Pallozas de Piornedo

Además, esta semana PSOE y BNG han dirigido sus miradas a las pallozas de Piornedo. El PSdG anunciaba una iniciativa en el Parlamento, a través de la parlamentaria Lara Méndez, y el BNG también pedirá en el pleno de la próxima semana la recuperación de las ayudas que fueron suprimidas por el PP en 2010, así como la creación de un grupo de trabajo conjunto con el Concello de Cervantes y con la Diputación para colaborar en el mantenimiento de las pallozas.

Día Mundial contra el Cáncer

Más información

Esta semana se celebraba el Día Mundial contra el Cáncer, y por los micrófonos de Hoy por hoy Lugo se pasaba la concejala de Bienestar Social y Mayores en el Concello de Lugo, pero no para hablar como representante pública, sino como paciente. En su intervención quiso poner en valor lo importante que es para algunas personas poder compaginar su vida social y profesional con la enfermedad, y lo reivindicó "siendo consciente de que no todo el mundo tiene los apoyos y las herramientas necesarias". "Como sociedad", explicaba, "tenemos que permitirle a las personas con cáncer poder seguir con su vida, formamos parte de ella antes del diagnóstico y después también".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00