Vigo se acerca a la realidad de las mujeres en la ruta canaria de la mano del corto documental Mar de fóra
AGARESO estrena hoy viernes 7 de febrero a las 20h en el local de La Morada

Cartel Mar de fóra.

Vigo
La Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio Social (AGARESO) presenta hoy viernes 7 de febrero a las 20h en el local de La Morada Cooperativa en Vigo el corto documental sobre la migración femenina a Canarias: Mar dá fora.
El corto documental trata de desgranar la realidad migratoria femenina a través de voces protagonistas y personas que trabajan directamente con ellas en su llegada a la sociedad canaria. “Intentamos huir de la narrativa del miedo y acercarnos a historias personales desde un punto más amable.
Cada vez son más las mujeres que deciden abandonar sus países de origen huyendo de la violencia y las vulneraciones de derechos y embarcarse en la ruta canaria, una de las más peligrosas del mundo. Al llegar a su destino, sus historias se pierden entre las de millares de hombres. “Cuando me vine aquí tenía 17 corderos. Yo era lana única mujer en mi barco. 65 todos hombres”, cuenta una de las protagonistas. Canarias batió en 2024, por segundo año consecutivo, el récord en llegadas de personas migrantes. Los puertos del archipiélago recibieron a casi 47.000 personas migrantes según datos del Ministerio de Interior.