La asociación de vecinos de O Castrillón pide una modificación del servicio de bus en el barrio
Advierte de la necesidad de aumentar la flota ante el incremento del número de usuarios. Lamentan la retirada de los Presupuestos Participativos

Ramiro Otero, presidente de la Asociación de vecinos de O Castrillón
09:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La asociación de vecinos de O Castrillón pide una modificación del servicio de bus en el barrio centrado en las líneas 1, 12A y 14. Urge que se abra un proceso de diálogo entre el Concello y la Compañía de tranvías para que se facilite la inversión a la empresa después de la prórroga de la concesión durante dos años más a la espera de nuevo concurso.
Su Presidente, Ramiro Otero, se ha reunido con la dirección y técnicos de la Compañía de tranvías. Advierte de la necesidad de aumentar la flota ante el incremento del número de usuarios. Las dificultades para aparcar se unen a la bajada de tarifas, pero se necesitan más servicios.
Pide que el modelo resultante se base en el transbordo y líneas más cortas con buenas frecuencia.
Más información
La reunión con la Compañía de Tranvías
El presidente de la Asociación de Vecinos de O Castrillón, Ramiro Otero, se ha reunido recientemente con la Compañía de Tranvías para trasladar las quejas de los residentes sobre la movilidad en el barrio. La situación actual, según explica Otero, se encuentra en un "stand-by" debido a la incertidumbre sobre la prórroga del servicio durante los próximos dos años. Esta falta de certeza dificulta la inversión en mejoras.
Demanda de mejoras en las líneas de autobuses
Los vecinos de O Castrillón demandan mejoras en las líneas 1, 1A y 14, esenciales para la conectividad del barrio con el centro de la ciudad. Según Otero, la orografía del barrio hace que en determinadas épocas del año, como el verano, los autobuses lleguen llenos y dejen pasajeros en las paradas. La solución pasa por incrementar las frecuencias y añadir más vehículos a la flota para garantizar un servicio eficiente.
El nuevo modelo de organización de fiestas
Otro punto de fricción entre la asociación vecinal y el Concello es el nuevo modelo de organización de fiestas. Otero critica que se traslade la responsabilidad a las asociaciones, quienes no pueden asumirla completamente. Más allá del esfuerzo organizativo, el problema radica en la falta de garantías para afrontar cuestiones legales y de seguridad. A pesar de ello, la entidad buscará la manera de mantener eventos emblemáticos como el concurso de tortillas o los juegos infantiles.
Cancelación de los presupuestos participativos
El presidente de la asociación también ha mostrado su descontento con la decisión del Gobierno municipal de eliminar los presupuestos participativos en 2025. Considera que esta medida es un error, ya que impide que los vecinos puedan influir en la asignación de recursos para mejorar su entorno. Otero defiende que este modelo favorece la participación ciudadana y permite atender necesidades prioritarias.
Problemas en el barrio: aceras y residuos voluminosos
Entre los principales problemas de O Castrillón destacan el mal estado de las aceras y la gestión de residuos voluminosos. Otero denuncia que muchas baldosas están deterioradas debido al tránsito de vehículos sobre ellas, lo que ha causado caídas entre los peatones. Además, aunque existe un servicio municipal para la recogida de objetos grandes, muchas personas los abandonan en la vía pública sin aviso previo, generando una mala imagen para el barrio.
Desarrollo urbanístico y el Parque Oza
El desarrollo urbanístico de O Castrillón y el futuro del Parque Oza siguen siendo una preocupación para la asociación. A pesar de haber presentado alegaciones a los planes municipales, aún no han recibido respuesta. Otero espera que en breve puedan discutirlas con el Concello.
Desde la asociación de vecinos seguirán luchando por mejorar las condiciones del barrio y conseguir que sus demandas sean atendidas.