Trabajadores de urgencias del CHUAC vuelven a concentrarse para reclamar más medios y seguridad
En la tarde de ayer recibía el alta Isma, el enfermero apuñalado en el abdomen, según fuentes del centro sanitario

A CORUÑA, 06/02/2025.- Concentración convocada este jueves a las puertas del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) después de que un paciente agrediera el pasado lunes con un arma blanca a un enfermero de urgencia y a un guardia de seguridad de este centro. Este hecho ha servido como detonante para las numerosas protestas que están convocadas en toda Galicia bajo el lema 'Stop agresiones ya. Por unos servicios de urgencias y emergencias libres de violencia' tras varios días de malestar en público y en redes sociales. EFE/ Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
Los trabajadores de los servicios de urgencia del Complejo hospitalario de A Coruña se han concentrado ante las instalaciones este mediodía para reclamar más medios y medidas de seguridad en la semana de la agresión con arma blanca a un enfermero y un vigilante de seguridad por parte de un enfermo con problemas psiquiátricos. Ha sido una movilización muy reivindicativa que corona las advertencias y denuncias internas que llevan realizando a la gerencia. Han pedido la dimisión del gerente Luis Verde.
En la tarde de ayer recibía el alta Isma, el enfermero apuñalado en el abdomen, según fuentes del centro sanitario. El personal de urgencias advierte del aumento de los ataques por parte de pacientes que se ceban en los profesionales que sufren también, dicen, los problemas de falta de personal o deficiencias de organización.
En una reunión del Comité de Seguridade e Saúde solicitaron conocer los protocolos, anque han tenido que esperar 24 horas para conocerlos. Denuncian que son los mismos que hace más de una década y están desactualizados. No se ajustan a los espacios actuales. María Formoso, presidenta de la comisión de centro del CHUAC, exige que se forme adecuadamente al personal del hospital.
Piden también que se aumente el personal de seguridad en el centro. Ya saben que llegará una persona más para los boxes donde se ingresan los enfermos psiquiátricos, aunque dicen desconocer cuál es el plan real.
Siguen denunciando la falta de camas en el hospital de Oza y la imposibilidad de que los pacientes psiquiátricos se queden en una zona que no está preparada para su correcta atención.
La sanidad gallega reclama garantías contra las agresiones: piden recursos y protocolos
Personal sanitario de todos los servicios de urgencias y emergencias de Galicia ha reclamado este jueves garantías contra las agresiones -tras la última con arma blanca registrada en A Coruña a dos trabajadores del Chuac- y piden "recursos y protocolos" para blindarse.
Centenares de personas se han concentrado ante los diferentes servicios de urgencias de la comunidad y en el caso de A Coruña, el personal se ha desplegado alrededor del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), que es donde se produjo la agresión con arma blanca del pasado lunes, con un enfermero y un guardia de seguridad afectados.
La movilización se ha realizado tras numerosas pancartas con lemas como 'Stop agresiones' o 'Todos somos Isma' -en referencia al enfermero atacado- y con proclamas como "Esta Gerencia no nos representa", dentro de una convocatoria general en Galicia bajo el lema 'Stop agresiones ya. Por unos servicios de urgencias y emergencias libres de violencia'.
La presidenta de la comisión de centro del Chuac, María Formoso, ha expresado a los medios el malestar del colectivo con lo transmitido por la dirección, a la que acusa de facilitar unos protocolos de 2012, que no ve actualizados ni adecuados a los espacios actuales.
"No nos llega, queremos que nos garanticen unas condiciones adecuadas de seguridad para los pacientes y los profesionales", ha detallado.
Se ha referido de forma especial a los pacientes de salud mental -como el agresor del lunes-, pues con las disposiciones actuales, según la comisión de centro seguirían con el acceso a través del servicio de urgencias, lo que cree que implica riesgos.
"Queremos inmediatamente que se pongan los recursos, que tengamos los protocolos y que sean efectivos", ha proseguido.
Fuentes de la Gerencia del Área Sanitaria de A Coruña, por su parte, han explicado a EFE que dispone de varios protocolos tanto para las urgencias de salud mental, como de orden interno y seguridad, que contemplan cómo actuar ante pacientes agresivos.
"Todos estos protocolos están en vigor, sin prejuicio de que puedan seguir mejorándose y actualizándose ya que se ha tomado la decisión de hacer un análisis causa-raíz. Es importante analizar el proceso asistencial desde el inicio del mismo, la llamada de la familia al 061 y a las fuerzas de seguridad y orden público", exponen.
Además, "en el momento actual, y a la vista de los acontecimientos del pasado lunes, se ha reunido de urgencia al comité de seguridad y salud y se ha procedido, entre otras cosas, a la revisión de las actuaciones y protocolos vigentes, a fin de detectar áreas de mejora", continúan las mismas fuentes
Añaden que "se ha consensuado con el servicio de urgencias el refuerzo de la presencia de personal de seguridad en el área de urgencias, se ha iniciado el correspondiente informe de los técnicos de prevención de riesgos laborales, se ha activado el análisis sistematizado del suceso mediante el análisis de causa-raíz y se ha ofertado apoyo psicológico al personal del servicio de urgencias; así como asesoramiento legal".
El objetivo de la Gerencia, según indica, "es reducir al máximo las posibilidades de que se produzcan incidentes similares, maximizar la seguridad de nuestros profesionales y usuarios, y prestar la mejor asistencia a la ciudadanía".
Estas movilizaciones llegan junto con un alto nivel de protesta del personal sanitario en redes sociales y al caso de A Coruña se suma otro en Guntín (Lugo), donde un hombre de 96 años encañonó al personal sanitario que iba a atender a una familiar.