Sociedad

¿Qué va a pasar con Pescados Rubén tras entrar en concurso de acreedores?

La empresa ya ha recibido una oferta por las instalaciones, pero la dirección quiere esperar y valorar otras que puedan aparecer

¿Qué va a pasar con Pescados Rubén tras entrar en concurso de acreedores?

¿Qué va a pasar con Pescados Rubén tras entrar en concurso de acreedores?

02:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Con una plantilla de 80 trabajadores y después de llegar a facturar más de 50 millones de euros al año Pescados Rubén entra en concurso de acreedores. Lo ha acordado el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Lugo, y la fase de liquidación de activos ya está abierta. Se abren ahora dos posibles escenarios para la planta, que ya no ha podido pagar parte del sueldo de sus trabajadores en el mes de diciembre y nada del de enero.

El economista Luis Piñeiro explica que, llegados a este punto, solo se abren dos posibles caminos. La primera opción, más complicada, sería que un inversor quisiese comprar la empresa en su totalidad. "Imagínate que tienes mucho dinero y consideras que puede ser un negocio viable", cuenta, "pues harías una oferta para comprar, y tendrías que hacerte cargo de todo: de la deuda, de los trabajadores, de todo". Sin embargo, esto parece "poco probable".

La opción que coge más fuerza, tras conocerse además que ya se ha hecho una oferta para comprar las instalaciones, es que Pescados Rubén liquide sus activos: "Tendrá que vender la planta, la maquinaria, todo lo que tenga y lo que pueda, para tratar de hacer frente a la deuda".

¿Qué se puede vender?

Además de materiales, máquinas o edificios, elementos físicos y tangibles, Luis Piñeiro apunta que Pescados Rubén puede vender además sus "activos inmateriales". Se refiere a cuestiones como la marca y la imagen o proyección que tenga, o la cartera de clientes y contactos de proveedores. "Puede venir otra empresa que se dedique a lo mismo, a un sector próximo o que quiera entrar en él", dice, "en ese caso podría interesarle el prestigio, es una empresa con tradición". Pone un ejemplo: "Imagínate que yo soy 'Pescados Pepito', pues a lo mejor me interesa comprar una marca con mucha más proyección que la mía".

Esto, al igual que, por ejemplo, "los clientes que ya tiene Pescados Rubén", tiene un valor que además "se puede cuantificar y pagar por él".

¿Qué deudas se pagan primero?

Aunque Pescados Rubén logre vender sus activos, "ya sabemos que no será suficiente para cubrir toda la deuda que acumula", apunta el economista. Entonces, la empresa debe hacerle frente en un determinado orde, marcado por la legislación.

En primer lugar deberá pagar lo que se conoce como créditos contra la masa. En esta denominación se incluyen los salarios de los trabajadores, que es lo primero en la lista, la retribución que le corresponde al administrador concursal y las indemnizaciones por despidos improcedentes que hayan podido producirse.

Para esto, en el caso de Pescados Rubén, habrá que esperar todavía. Lo que por de pronto tiene delante es una oferta para comprar sus instalaciones en Foz. La dirección de la empresa, sin embargo, espera que vayan a producirse más porque tiene conocimiento de ciertos actores con intereses en la liquidación. Esperarán para valorar la mejor oferta, pero en un plazo de 15 días deben presentarse a la Justicia para que continúe el proceso.

Antía Montes

Radio Lugo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00