La Xunta responsabiliza a las familias de la caída del uso del gallego: "Sigue habiendo muchos prejuicios sociales contra el idioma"
Publican una nueva estadística, que contrarresta la del IGE, con la que pretenden demostrar que la situación del idioma no es crítica


Santiago de Compostela
La Xunta de Galicia sigue sin hacer autocrítica por la preocupante situación del gallego, que ya no es el idioma más hablado en nuestra comunidad, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Galego de Estatística. Hasta ahora habían rechazado admitir el impacto que ha tenido el decreto del plurilingüismo que impulsó Alberto Núñez Feijóo cuando llegó a la presidencia, pero ahora, en un paso más, han puesto la responsabilidad en las familias por no usar el gallego en su entorno.
Manuel González, el responsable de renovación del Plan de Normalización, indicó que "hay un problema, la transmisión familiar", y agregó que "entran en juego los valores de la lengua". En este sentido, añadió que "hay muchos prejuicios sociales" con el idioma, y que "eso es lo que mueve los cambios".
Unas declaraciones que hizo en un acto en el que la Xunta presentó una nueva estadística, que dicen que "no es incompatible" con la del IGE, y que cifra en el 94% los padres que aseguran que sus hijos saben hablar gallego, y en un 67,5% los que dicen que lo emplean de manera habitual.
De acuerdo con este informe, más de la mitad de los gallegohablantes consideran que no hay discriminación al idioma propio, y seis de cada diez responden que están satisfechos con el nivel en las aulas.