Vigo Contra el Cáncer donó 38.609,99 euros al proyecto GALICÉRVIX en 2024
Este 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, la asociación viguesa quiere recordar la importancia y la necesidad de inversión en investigación y prevención

Rosa Soliño, presidenta de la Vigo contra el cáncer, Guada Guerra y autoridades / Cadena Ser

Vigo
En el día Mundial Contra el Cáncer, la asociación viguesa se suma a las peticiones que insisten en que se destinen mayores recursos para investigación y prevención. También recuerda que la enfermedad es una realidad que va mucho más allá de una jornada concreta, que la implicación debe ser diaria.
Vigo Contra el Cáncer ha querido aprovechar la fecha para agradecer a la ciudadanía, empresas e instituciones sumadas a la causa la posibilidad de alcanzar una cifra de 42.899,99 euros de recaudación a cierre de año 2024.
El pasado 2024, la Asociación financió por primera vez, un estudio de cáncer de cérvix o cuello uterino. El proyecto GALICÉRVIX recibió, el pasado mes de diciembre, un total de 38.609,99 euros, correspondientes al 90 % de la recaudación. El objetivo de este proyecto es determinar los niveles de los oncogenes E6/E7 del VPH de los diferentes genotipos de alto riesgo en el plasma de pacientes con cáncer de cuello uterino y evaluar su correlación con parámetros de la enfermedad, como el estadio y respuesta tras tratamiento con quimio-radioterapia, con el objetivo de evaluar su potencial como biomarcador predictor de progresión. En el futuro, si el resultado del estudio es concluyente, se podría completar el tratamiento y realizar un seguimiento más estrecho en las pacientes de alto riesgo.
Vigo Contra el Cáncer destinará el 10% restante de la recaudación, que asciende en este caso a 4290 euros, a la realización de diversas actividades y excursiones con los niños y niñas del Área de Oncología del Hospital Álvaro Cunqueiro. El pasado 2024 se desarrolló un campamento en el hospital que incluía actividades como surf, cuentacuentos, comic, magia, diversos juegos y hasta una experiencia agraria gracias a la colaboración e iniciativa de diversas empresas. En los próximos meses, con la llegada de la primavera, se retomarán estas experiencias.