Lorenzana advierte que la paralización de los eólicos en Galicia es un hándicap para la obtención de energía barata
La conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia muestra su preocupación ante la paralización de los parques por los tribunales

María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria
10:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, considera que la paralización de los proyectos de parques eólicos por los tribunales de justicia es un handicap para la obtención de energía barata. En declaraciones a Hoy por Hoy en las Rías los eólicos son clave en el desarrollo de la energía renovable en el que -afirma- Galicia tiene que estar.
Ha destacado el impulso de suelo industrial en la comarca de A Coruña, en concreto en el polígono de Morás en Arteixo, donde la Xunta acomete la urbanización de la segunda fase, 100.000 metros cuadrados. Lorenzana sostiene que existe un "elevada demanda" por parte del empresariado coruñés.
Análisis de la situación económica de Galicia en 2025: Perspectivas y desafíos
La economía gallega inicia el 2025 con datos alentadores pero también con importantes desafíos que afrontar. La Conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, ha compartido su visión sobre el panorama económico de la comunidad en Hoy por Hoy en las Rías, destacando aspectos clave como el empleo, la energía renovable y el desarrollo industrial.
Un mercado laboral estable, pero con retos
Galicia mantiene una tasa de desempleo inferior en dos puntos a la media nacional según los últimos datos de la EPA. Este indicador refleja la estabilidad del tejido empresarial gallego, sustentado en gran parte por la fuerza de la empresa familiar. Lorenzana ha subrayado que la comunidad sigue siendo un destino atractivo para las inversiones, especialmente en sectores como la economía verde y digital.
Para continuar con esta tendencia positiva, el gobierno autonómico se ha propuesto acompañar a los emprendedores, facilitando la creación de negocios y reduciendo trabas burocráticas mediante la oficina económica recientemente instaurada.
Energía renovable: Un pilar crítico para la industria
Uno de los mayores retos que enfrenta la economía gallega es la paralización de proyectos eólicos debido a decisiones judiciales. La consejera ha destacado que el desarrollo de energía renovable no es un fin en sí mismo, sino un factor clave para asegurar la competitividad de la industria. Empresas como Alcoa dependen directamente de la disponibilidad de energía barata y estable, por lo que el retraso en la instalación de parques eólicos afecta gravemente su viabilidad.
Asimismo, la energía renovable es fundamental para el desarrollo del hidrógeno verde, un sector con gran potencial en Galicia. Lorenzana ha insistido en que la Xunta seguirá trabajando en medidas regulatorias para agilizar estos procesos y garantizar que la comunidad mantenga su atractivo industrial.
Infraestructuras y desarrollo industrial
El polígono industrial de Morás en A Coruña se encuentra en su fase final de urbanización. Con cerca de 100.000 metros cuadrados en parcelas, se espera que este espacio juegue un papel clave en la atracción de nuevas empresas y en la generación de empleo en la comarca coruñesa. La Xunta está apostando por modelos de desarrollo rápidos para facilitar la instalación de empresas en mini polígonos que puedan estar operativos en apenas dos años.
Otro proyecto relevante en la región es la Ciudad de las TIC, cuyo desarrollo se ha visto ralentizado por la demora en la constitución de la sociedad gestora. Lorenzana ha subrayado la importancia de acelerar este proceso y ha reiterado el interés de la Xunta en participar activamente, dado que el sector tecnológico ya representa el 1,5% del PIB gallego.
Inversión extranjera: La incógnita de Century
Un proyecto industrial de gran envergadura que sigue en suspenso es la planta de neumáticos de Century en As Pontes. La empresa china había anunciado una inversión superior a los 500 millones de euros, pero en los últimos meses no ha habido novedades sobre su ejecución. Lorenzana ha asegurado que la Xunta mantiene un seguimiento activo del proyecto, aunque la decisión final depende de la compañía y del acceso a subvenciones del gobierno central.
Galicia afronta el 2025 con una economía en crecimiento y un mercado laboral estable, pero también con desafíos importantes en materia de energía y desarrollo industrial. La clave estará en la capacidad del gobierno autonómico para agilizar los procesos administrativos y garantizar un entorno favorable para la inversión y el crecimiento empresarial. La evolución de estos factores será determinante para la competitividad de la comunidad en los próximos años.