La Xunta de Galicia ha presentado alegaciones ante la paralización de las obras del centro de asociacionismo
"Lo que nos sucede en esta ciudad no nos pasa en ningún otro sitio de Galicia", asegura Ana Ortiz, delegada del Ejecutivo gallego en Vigo
Vigo
La Xunta de Galicia ha presentado este martes, en tiempo y forma, aseguran, las alegaciones ante la paralización de las obras del edificio de Centro de Asociacionismo que la administración autonómica proyecta en los antiguos juzgados de la calle Lalín.
Tras la concesión de la licencia de obras municipal en noviembre del pasado año, el Ayuntamiento presentó este mes de enero un escrito en el Registro de la Propiedad comunicando que es el titular de la parcela y suspendido la autorización. "No es de recibo que se haya suspendido es licencia porque tenemos adjudicada una obra. Lo que vamos a conseguir es retrasar los trabajos porque, evidentemente, sin licencia no podemos empezar", señala Ana Ortiz, delegada de la Xunta en Vigo. "La obra está adjudicada, la licencia estaba concedida y hasta se nos pidió en esa licencia que teníamos que ceder 87 metros para la ampliación de una calle, así que se supone que si las cedemos, es porque son nuestras. Lo que nos pasa en Vigo no nos pasa en ningún sitio de Galicia", apunta.
Desde la Xunta de Galicia esperan que estas alegaciones desbloqueen y reactiven la licencia otorgada por el Concello de Vigo a este proyecto. En juego, explica Ana Ortiz, están los Fondos Europeos destinados para la reforma de este edificio y el futuro de muchas asociaciones y entidades de la ciudad.
El proyecto
El proyecto del Centro de Asociacionismo de Vigo incluye, entre otras actuaciones, mejoras en la envolvente térmica de la fachada del viejo edificio del juzgado, en el sistema de climatización, en la iluminación, en la cubierta o en el abastecimiento. También se facilitará la accesibilidad y la integración en el entorno mediante la retirada del aparcamiento exterior y la rebaja del terreno para que quede en continuidad con la planta baja.
La representante autonómica también explicó que se habilitarán locales en la planta baja y en la primera y quinta del edificio y su cesión a asociaciones de la ciudad. Los trabajos podrían extenderse a otras tres plantas -los 2 sótanos y el semisótano- que se destinaban a aparcamiento y zona de archivos, por lo que podrían habilitarse unas 134 dependencias.