La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, aboga en A Coruña por la intervención en el mercado inmobiliario
Isabel Rodríguez ha visitado esta mañana en Xuxán el inicio de las obras de excavación de un edificio de 50 viviendas

A CORUÑA, 05/02/25.- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, este miércoles durante su visita a una promoción de viviendas públicas en A Coruña, cuyas obras están financiadas parcialmente por el Gobierno, acto en el que ha estado acompañada por la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey (2d) y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco (2i).- EFE/ Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha visitado esta mañana en Xuxán el inicio de las obras de excavación de un edificio de 50 viviendas que promueve el Concello y que están cofinanciadas por el Gobierno con fondos europeos.
Desencuentro institucional con la Xunta
La visita tiene lugar tras el desencuentro institucional entre Xunta y Delegación del Gobierno con plantón del delegado, Pedro Blanco, en Xuxán al entender que la Xunta no destaca en sus carteles la financiación aportada por el Ejecutivo de Sánchez pese a ser la de mayor cuantía. Por parte de la Xunta hoy ha asistido la delegada territorial, Belén Docampo. La invitación fue cursada directamente por el Ayuntamiento, según el Ministerio, que recuerda que la Xunta no pone dinero en esta actuación. Rodríguez aboga por la intervención en el mercado inmobiliario como parte de la solución al tremendo problema de la vivienda. Confía en que la administración autonómica apruebe la declaración de zona tensionada para A Coruña.
Más información
El futuro edificio
La inversión del futuro edificio asciende a 10 millones de euros, de los que 8 los aporta el Ayuntamiento y los otros 2 la administración central a través del Plan de Resilencia y de Transición. Todas las viviendas serán de alquiler social. Con esta construcción, el Ayuntamiento cumple la sentencia judicial del caso del "Conde de Fenosa" que le obliga a construir un inmueble de viviendas de promoción pública.
El Gobierno municipal remitirá en la primera semana de marzo a la Xunta la petición formal de declaración de mercado tensionado para la ciudad, según ha anunciado en la visita la alcaldesa, Inés Rey.
El Ejecutivo Local llevará mañana a pleno, el de los presupuestos, la aprobación inicial de la ordenanza de pisos turísticos. La empresa constructora del nuevo edificio en Xuxán es Citanias. El plazo de ejecución de las obras es de 2 años.
En un acto en A Coruña para supervisar las obras de un edificio de 50 viviendas de dos y tres dormitorios para alquiler municipal, Rodríguez ha sostenido que "los cimientos de este quinto pilar del estado del bienestar -la vivienda- están asentados" gracias al trabajo conjunto de todas las administraciones públicas.
"Más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas" son las claves que, en su opinión, deben ser el eje de las políticas públicas, que en el caso de A Coruña llegan con 20,2 millones de euros del Ministerio para 418 viviendas en el nuevo barrio de Xuxán a terminar antes de junio de 2026, para unas 1.000 personas, y 540 inmuebles en toda la ciudad.
Por eso ha reclamado "que cunda el ejemplo de las administraciones locales" que, como A Coruña, impulsan la construcción de vivienda pública, regulan y ponen "recursos y ayudas para ayudar a quienes más lo precisan"
En ese sentido, ve "un claro consenso social" que lleva a que los poderes públicos regulen e intervengan "para evitar la especulación y garantizar el derecho" a la vivienda, por lo que confía también en "la disposición de la Xunta" para empezar a contar en Galicia con zonas tensionadas del mercado de alquiler, como pide A Coruña.
El Gobierno, por su parte, continuará con su anuncio de ayudas a los propietarios, que según ella benefician a estos y a los inquilinos, y con los avales a los jóvenes en las hipotecas y, pronto, en alquileres.
Respecto a la última sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Vivienda, Rodríguez ha opinado que "viene a dar por válida" la norma al defender que "la vivienda es un derecho" y que "las limitaciones no son intervenciones" sino que sirven para garantizar el ejercicio de los derechos y que prime el uso del suelo social como derecho ciudadano.
Tras el acto, Isabel Rodríguez ha visitado las obras en la Real Academia Galega y la casa-museo de Emilia Pardo Bazán para la protección del patrimonio arquitectónico junto a los valores de una "sociedad más justa y más feminista" que proponía una mujer como Pardo Bazán.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha recordado que el mercado inmobiliario es "insostenible" por lo que ve necesario "intervenir", pues la vivienda "no es un objeto o un bien de mercado con el que especular", por lo que mañana el Ayuntamiento someterá a aprobación también la ordenanza que regula las viviendas de uso turístico y en marzo pedirá a la Xunta la declaración de la ciudad como zona tensionada, para regular los precios del alquiler.
"La vivienda se ha convertido en la mayor preocupación de los españoles, un problema al que las administraciones tenemos que poner solución", ha añadido y ha detallado que con este nuevo edificio, con 10 millones de euros de financiación, la ciudad alcanzará las 450 viviendas municipales.
El arquitecto del edificio, Álvaro Moreno, ha detallado que el inmueble contará con "certificación verde porque será una instalación "eficiente y sostenible con materiales de proximidad" que contará con placas foltovoltaicas y dispondrá, además, de una "cubierta ajardinada para el disfrute de los vecinos".