Pacientes psiquiátricos del CHUAC pasan días en urgencias "con contención y sin medios"
La Comisiónde Centro del CHUAC denuncia que se mantiene la misma plantilla de guardias de seguridad en el CHUAC desde hace 20 años Los profesionales de urgencias advirtieron de la situación en un escrito el 24 de diciembre

A CORUÑA (ESPAÑA), 04/02/2025.- Concentración este martes del personal sanitario del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), en rechazo a la agresión sufrida por dos miembros del equipo de urgencias en el ejercicio de su labor asistencial, en la que un enfermero ha sido apuñalado y un vigilante de seguridad resultó herido. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
Estamos pendientes de las consecuencias de la agresión a un enfermero y un guardia de seguridad del servicio de urgencias del CHUAC por parte de un paciente con problemas psiquiátricos. La Comisión de centro se ha reunido esta mañana para evaluar el encuentro del comité de seguridad y salud celebrado después de la concentración de trabajadores que ayer reclamaron, de forma contundente y urgente, más medios y protocolos claros de actuación. Los sindicatos denuncian que los trabajadores de urgencias ya dieron cuenta del escenario de peligrosidad ante este tipo de pacientes con fecha 24 de diciembre. Entregaron un escrito de denuncia en que explicaban que no hay personal suficiente para atender a estos enfermos que en ocasiones están hasta cuatro seis días en un box, por la saturación en el Hospital de Oza, atendidos por profesionales habituales del servicio con notable sobrecarga asistencial.
El escrito señala que la atención en el servicio de urgencias al paciente con patología mental "con episodios de agitación y que precisa contención mecánica" no cuenta con personal suficiente ni adecuado. Puntualiza que la contención mecánica debe ser el último recurso y obliga a que el paciente esté siempre acompañado, algo "complicado" por la intensa carga de trabajo. Señala el escrito que pasan incluso varios días en boxes en condiciones que no consideran dignas ni garantizan su seguridad y la del personal.
La comisión de centro advierte de la falta de personal de seguridad, con la misma plantilla desde hace veinte años. No hay un guardia exclusivamente para urgencias. Señala que la gerencia se ha comprometido a aumentar el personal y destinar un profesional para los boxes donde se ingresan los enfermos psiquiátricos. De nuevo María Formoso.
El escrito fue remitido a la gerencia, la dirección de enfermería, departamento de recursos humanos del hospital y la comisión de humanización.
Respuesta del CHUAC
La gerencia del área sanitaria comunica que se ha consensuado con el Servicio de Urgencias el refuerzo de la presencia de personal de seguridad, ha iniciado el correspondiente informe de los técnicos de prevención de riesgos laborales, y se ha activado el análisis del suceso desde el momento en que la familia del enfermo llamó a los servicios de seguridad y al personal sanitario. Además, ha ofertado apoyo psicológico al personal del servicio de urgencias y asesoramiento legal.
Asegura que pretende reducir al máximo las posibilidades de que se produzcan incidentes similares, garantizar la seguridad de profesionales y usuarios, y prestar la mejor asistencia a la ciudadanía.
Comunica que los protocolos de actuación del personal sanitario y el de seguridad están en la intranet del centro y se van a entregar a los trabajadores.
Actuación de la Guardia Civil
La Guardia Civil ha comunicado que no participó en el traslado del paciente al servicio de urgencias del CHUAC. Se personó en su domicilio, situado en un municipio del área de A Coruña junto a la policía local y le acompañó hasta la ambulancia del 061 que debía trasladarlo al hopital. En ningún momento opuso resistencia ni tuvo un comportamiento que aconsejara que se le cacheara, según fuentes del instituto armado.
Isma, el enfermero apuñalado en el abdomen, evoluciona favorablemente y permenece en planta, según fuentes del centro sanitario. Marcos, el vigilante de seguridad asistía a la protesta de las últimas horas con signos de la agresión en el rostro.