Judeline, Edurne, Nia, Merche y Paula Koops, primeras artistas confirmadas para el Atlantic Pride 2025
Desde su nacimiento en 2019, el Atlantic Pride se ha consolidado como una cita clave en la celebración de la diversidad afectiva, sexual y de identidad, siempre desde una perspectiva festiva e integradora


A Coruña
El Atlantic Pride 2025 traerá a A Coruña los ritmos más bailables de cinco grandes estrellas del pop español. Judeline, Edurne, Nia, Merche y Paula Koops, referentes de distintas generaciones, serán las primeras artistas en subirse al escenario en esta sexta edición del festival.
Un festival pionero, gratuito e inclusivo
Desde su nacimiento en 2019, el Atlantic Pride se ha consolidado como una cita clave en la celebración de la diversidad afectiva, sexual y de identidad, siempre desde una perspectiva festiva e integradora. Impulsado por la Asociación Orgullo Coruña (ORCO) y el Ayuntamiento de A Coruña, cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña y el patrocinio principal de Estrella Galicia, Coruña The Style Outlets y Globalgrafic.
Este año, el festival regresa con su sexta edición, reafirmándose como un espacio abierto, seguro y diverso, que marca el inicio de los ‘Orgullos’ de verano en la Península. Durante ocho días, el Atlantic Pride ofrecerá una variada programación para todos los públicos, que se irá desvelando progresivamente.
Conciertos de pop, espectáculos de drag y DJs de referencia
El Atlantic Pride 2025 contará con conciertos inspirados en Eurovisión, actuaciones de destacadas figuras del pop nacional e internacional, espectáculos de drag llenos de humor y creatividad, así como sesiones de DJs referentes de la escena gallega. Además, el festival acogerá la cuarta edición del Certamen Literario de Literatura LGTBI+, que en su última convocatoria batió récord de participación.
Judeline y Paula Koops abrirán el festival el 11 de julio
La joven artista Judeline, una de las figuras más destacadas de la neotradición musical actual, aterrizará en los Jardines de Méndez Núñez el viernes 11 de julio con su pop experimental, un sonido que ha conquistado a artistas como Rosalía y Bad Bunny. Fusionando flamenco, trap, R&B y reguetón, su música ha llegado a escenarios de prestigio como Coachella, donde este abril compartirá cartel con Lady Gaga, Charli XCX y Travis Scott.
Ese mismo viernes, Paula Koops traerá su nostálgico sonido pop inspirado en los años 2000, combinándolo con las tendencias actuales para ofrecer un concierto lleno de energía y frescura.
Edurne, Merche y Nia, protagonistas del fin de semana
El sábado 12 de julio será el turno de Edurne, quien repasará su trayectoria con temas pegadizos de dance y pop, desde su reciente éxito Éxtasis hasta el eurovisivo Amanecer. La representante española en Eurovisión 2015 y exconcursante de Operación Triunfo celebrará 20 años de carrera en plena forma.
Por su parte, el jueves 10 de julio, Merche hará cantar y bailar al público con himnos como Abre tu mente y No me pidas más amor.
Ese mismo día, Nia, ganadora de Operación Triunfo 2020, ofrecerá una vibrante actuación en la que presentará los temas de su álbum PALOSANTO, combinando sonidos melódicos y de vanguardia dentro del pop latino.
El Atlantic Pride, una cita consolidada
Conocido como el ‘Orgullo del Norte’, el Atlantic Pride celebrará su sexta edición en A Coruña del 6 al 13 de julio de 2025. En su última edición, el festival reunió a más de 25.000 personas, reafirmando su papel como referente en la celebración de la diversidad y la cultura inclusiva.
Este año, el Atlantic Pride volverá a llenar la ciudad de música, color y reivindicación, con una programación que promete sorprender y emocionar a todos los asistentes.

Judeline: tradición y vanguardia en el pop español
Lara Fernández, conocida como Judeline, es una de las artistas más prometedoras de la nueva escena pop en España. Con raíces en Xerez de la Frontera y criada en Caños de Meca, su música fusiona influencias tradicionales con sonidos contemporáneos. Hábil con instrumentos como el piano, la guitarra y el cuatro venezolano, también domina la producción digital, trabajando con referentes como Tainy y Alizzz.
A los 17 años se trasladó a Madrid, donde consolidó su estilo experimental junto a los productores Tuiste y Mayo, publicando su primer EP, de la luz (2022), elogiado por Rosalía y Bad Bunny. Desde entonces, ha sido reconocida por plataformas como Apple Music y Vevo, convirtiéndose en la primera española en la serie Spotify Singles. Su influencia se extiende a la moda, protagonizando campañas de Adidas y El Corte Inglés.
Tras éxitos como Canijo y 2+1, en 2025 acompaña a J Balvin en su gira europea y lanza su primer álbum, coproducido con Rob Bisel (SZA, Tate McRae), consolidando su papel como una de las artistas más innovadoras de su generación.
Edurne: dos décadas de éxito en la música y la televisión
Edurne lleva 20 años en la industria tras su paso por Operación Triunfo. Con ocho discos en su carrera, ha conseguido éxitos como Demasiado tarde, uno de los temas más radiados en España en 2019. Su último trabajo, Éxtasis (2024), debutó como número 1 en ventas y se mantuvo en las listas más vendidas durante meses.
Además de su carrera musical, Edurne ha sido rostro habitual en televisión, participando en formatos como Got Talent o Tu cara me suena. En 2015 representó a España en Eurovisión y en 2025 se incorpora como coach en La Voz Kids, junto a Lola Índigo, David Bisbal y Manuel Turizo.
Nia: talento multidisciplinar y proyección internacional
Ganadora de Operación Triunfo 2020, Nia se ha consolidado con su primer EP, Cuídate, acumulando millones de reproducciones. Ha colaborado con artistas como India Martínez, Gente de Zona y María Peláe, y ha destacado en televisión en Tu cara me suena y Dúos increíbles.
En 2022 protagonizó la primera serie musical de Netflix España, Érase una vez… pero ya no, junto a Sebastián Yatra. En 2024 lanzó su álbum debut, PALOSANTO, que se convirtió en un éxito de crítica y público. Su versión de Lágrimas negras, junto a la voz de Celia Cruz, la llevó a actuar en formatos internacionales como Despierta América en Estados Unidos.
Merche: una de las cantautoras más queridas de España
Con 10 discos publicados y más de 20 años de carrera, Merche es una de las cantautoras más consolidadas del pop español. Temas como No me pidas más amor, Abre tu mente y Eras tú la han llevado a obtener múltiples discos de platino y nominaciones a los Grammy Latinos.
Actualmente, está inmersa en su nuevo proyecto Después de un tiempo, donde revisita algunos de sus grandes éxitos desde una perspectiva actual. Su más reciente single, Soy superviviente, es la continuación de la historia de Abre tu mente.
Paula Koops: la revelación del pop español
En poco más de un año, Paula Koops se ha convertido en una de las grandes promesas del pop español. Con más de 23 millones de reproducciones en Spotify y una fuerte presencia en TikTok, ha sido nombrada Artista Radar Global por Spotify.
Su sonido, que combina nostalgia de los 2000 con tendencias actuales, ha conectado con una generación en busca de referentes. En 2025, lanza su álbum debut, Motel, consolidándose como la artista revelación del año y llenando salas en toda España, incluyendo La Riviera en Madrid.