Jordi Villacampa: “Me hubiera encantado que Ricky Rubio cerrase su carrera en el Joventut”
Jordi Villacampa repasa en Tirando de tres su trayectoria, títulos y su visión sobre la ACB y la Euroliga
A Coruña
El mítico exjugador y expresidente del Joventut Badalona, Jordi Villacampa, fue el protagonista de la última entrega del programa Tirando de Tres, donde repasó su carrera, la evolución del baloncesto español y los desafíos que enfrenta la Liga ACB. Desde su transición de las canchas a los despachos hasta su visión sobre la Euroliga, Villacampa ofreció una conversación repleta de análisis y nostalgia.
De jugador a presidente: una vida dedicada al baloncesto
Jordi Villacampa es sinónimo de Joventut Badalona. Durante 17 años, fue la estrella del equipo verdinegro y, posteriormente, pasó 18 años como presidente. Ahora, como aficionado y socio del club, sigue de cerca la evolución del baloncesto español, aunque con una mirada más relajada: "No me afecta tanto si el equipo gana o pierde. Cuando eres jugador tienes cierto control sobre los resultados, pero como dirigente es diferente".
Sobre su paso por la presidencia, Villacampa reconoció que no siempre fue fácil, pero que vivió momentos inolvidables: "Es cierto que hubo etapas complicadas, pero conseguimos grandes cosas: ganamos la Copa del Rey en 2008, jugamos Euroliga, conquistamos la FIBA Cup y la EuroCup. Además, seguimos sacando jugadores de cantera, lo que siempre ha sido el ADN del club".
La filosofía de cantera del Joventut
Uno de los temas centrales de la charla fue la importancia de la cantera en la identidad del Joventut. Villacampa destacó cómo el club ha sido cuna de grandes talentos: "Ricky Rubio, Rudy Fernández, Álex Mumbrú, Sergi Vidal, Albert Miralles, Pau Ribas... Todos han salido de nuestra cantera. Y eso, para un club como el nuestro, es tan importante como ganar títulos". Sobre Ricky Rubio señaló: "Me hubiera encantado que cerrase su carrera en el Joventut”.
Según el exjugador, el éxito del modelo del Joventut no es casualidad: "Invertir en cantera no es cuestión de suerte. Cuanto más inviertes, más opciones tienes de que salgan jugadores. Hay mucho trabajo detrás: becas, residencias, escuela de baloncesto... Es una apuesta que da identidad y que permite que la afición se identifique con el equipo".
Sin embargo, también reconoció la dificultad de retener a los jugadores: "La globalización ha hecho que sea más complicado. Los jugadores jóvenes tienen agentes que buscan la mejor salida para ellos y es difícil competir con los grandes clubes o con la NBA. Lo importante es encontrar un equilibrio que nos permita disfrutarlos unos años antes de que den el salto".
Desigualdad en la Liga ACB: "Es una liga desleal"
Otro punto de la entrevista fue la diferencia presupuestaria entre los equipos de la ACB. Villacampa no dudó en calificar la liga como "desleal", ya que hay clubes que cuentan con el respaldo de equipos de fútbol o de grandes fortunas: "Hay equipos que generan 10 y gastan 40. Nosotros competimos con una filosofía distinta, pero la desigualdad es evidente".
A pesar de esto, destacó el mérito de equipos como Manresa, Lugo o A Coruña, que logran competir con recursos más limitados: "El hecho de que el Barça vaya octavo y que el Madrid sufra en la liga es increíble. A pesar de la desigualdad económica, la liga sigue siendo muy competitiva".
Críticas al formato de la Euroliga
Villacampa también expresó su desacuerdo con el sistema de acceso a la Euroliga, donde considera que debería primar la meritocracia: "Si el Joventut tuviera un presupuesto de 40 millones y ganara la ACB, aún así no podríamos jugar la Euroliga. Eso no me parece justo. La competición es fantástica, pero el formato perjudica a equipos que tienen grandes temporadas pero no pueden acceder".
La nostalgia de un ícono del baloncesto español
Durante la entrevista, Villacampa también recordó su etapa como jugador, especialmente los años en los que el Joventut pasó de ser un equipo que perdía finales a conquistar títulos: "Nos llamaban equipo perdedor hasta el 89. Pero luego ganamos la Copa Korac y, a partir del 88, empezamos a luchar con el Madrid y el Barça. Ganar una liga con el Joventut es como ganar 10 con ellos".
Habló también de su fidelidad al club: "Tuve ofertas para salir, pero me sentía bien tratado y colmado en mis aspiraciones deportivas. No me arrepiento de haberme quedado".
El regreso de las zapatillas Kelme Villacampa
Uno de los momentos más llamativos de la entrevista fue cuando se mencionó el relanzamiento de las icónicas zapatillas Kelme Villacampa: "Fue una zapatilla mítica de los 80 y 90. La reeditaron en 2010 y ahora han vuelto a sacarla con una edición limitada que se ha vendido casi por completo".
Futuro del baloncesto: cambios y evolución
Para finalizar, Villacampa reflexionó sobre la evolución del baloncesto: "El juego ha cambiado mucho. Ahora los jugadores son más físicos, ejecutan más rápido, los pívots corren como aleros... Ha evolucionado para bien".
Y, aunque reconoce que los derechos televisivos y la exposición del baloncesto son un problema, sigue creyendo en la pasión de los aficionados: "El baloncesto sigue vivo, y ver la ACB tan competida es lo mejor que nos puede pasar".

Tirando de Tres | Jordi Villacampa
01:30:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles