Eyaculación precoz: causas, soluciones y el camino hacia el disfrute
En ¡Cómo lo haces! hemos conversado sobre este tema con nuestra sexóloga Sonia Martínez

¡Cómo lo haces!: Eyaculación precoz
11:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
En la sección ¡Cómo lo haces! de Hoy por Hoy A Coruña, hemos conversado con la sexóloga Sonia Martínez sobre la eyaculación precoz, una de las preocupaciones sexuales más frecuentes en consulta. Más allá del tiempo de duración, esta disfunción tiene un fuerte componente emocional y social, que a menudo genera angustia en quienes la experimentan. En esta charla, Sonia Martínez nos ha explicado las causas, estrategias de tratamiento y cómo podemos cambiar nuestra perspectiva sobre el placer y la sexualidad.
Más información
¿Qué es la eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más consultadas en terapia sexual. Si bien el término "precoz" sugiere una duración menor de lo deseado, es fundamental entender que la percepción de rapidez varía según la persona. Según los criterios diagnósticos, se considera eyaculación precoz cuando un hombre eyacula en menos de un minuto después de la penetración. Sin embargo, existen muchos casos en los que, a pesar de que la duración es mayor, la persona sigue considerándolo un problema.
Causas de la eyaculación precoz
El origen de esta dificultad puede deberse a diversos factores:
- Fisiológicos: Un glande especialmente sensible, desequilibrios hormonales o efectos secundarios de algunos medicamentos pueden ser factores determinantes.
- Psicológicos: La ansiedad y el nerviosismo son causas frecuentes. La preocupación por el rendimiento sexual y la presión por "cumplir" generan un ciclo de ansiedad que dificulta el control de la eyaculación.
- Aprendizaje: Muchas personas crecen con la idea de que la masturbación debe ser rápida y discreta, lo que puede derivar en patrones de eyaculación apresurada en la vida adulta.
- Factores relacionales: La presión de la pareja, el miedo a decepcionar y el coitocentrismo pueden aumentar el malestar asociado a la duración de la relación sexual.
Cómo abordar la eyaculación precoz
El tratamiento de la eyaculación precoz requiere un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como emocionales y relacionales.
- Evaluación personalizada: El primer paso es identificar si existen causas físicas que influyan en el problema. Para ello, se realiza un análisis detallado de factores como la sensibilidad del glande, el uso de medicamentos y el estado anímico de la persona.
- Reducción de la ansiedad: La ansiedad es el principal obstáculo para una respuesta sexual satisfactoria. Trabajar en la relajación, la autoaceptación y la eliminación de la presión por "cumplir" es clave.
- Reeducación sexual: Muchas creencias erróneas sobre la sexualidad contribuyen a la insatisfacción. Entender que el placer no depende solo del coito y que existen diversas formas de disfrutar la intimidad es fundamental.
- Ejercicios de control de la eyaculación
Existen diversas técnicas que pueden ayudar a mejorar el control eyaculatorio:
- Masturbación consciente: Practicar la masturbación de manera pausada, explorando el placer sin buscar una eyaculación inmediata.
- Técnica de parada y arranque: Detenerse antes del punto de no retorno y reanudar la estimulación para prolongar el tiempo de excitación.
- Control del ritmo y velocidad: Variar la intensidad y la velocidad de la estimulación para familiarizarse con los niveles de excitación.
5. Terapia de pareja: Si la persona tiene pareja, es recomendable trabajar juntos en la comunicación y la gestión de expectativas. Muchas veces, la preocupación surge de la idea de que el placer de la pareja depende exclusivamente de la penetración, cuando en realidad existen muchas otras formas de alcanzar el orgasmo.
Fármacos para la eyaculación precoz: ¿son efectivos?
Existen medicamentos que pueden ayudar a prolongar el tiempo hasta la eyaculación, pero su eficacia es limitada si no se trabajan los aspectos psicológicos y relacionales. Algunos hombres pueden aumentar su duración a tres minutos en lugar de uno, pero si la preocupación de base sigue presente, el problema no se soluciona.
Hacia una sexualidad libre de presiones
La solución a la eyaculación precoz no solo pasa por aumentar la duración del coito, sino por cambiar la manera en que nos relacionamos con la sexualidad. Dejar de lado la presión por "rendir" y enfocarse en el disfrute y la exploración del placer es el camino para una vida sexual más satisfactoria.