Aristocracia, moda, periodismo y crimen se entrelazan en la nueva novela de Nieves Herrero
La periodista y escritora desvela su vínculo con Coruña en el Hoy por Hoy

Nieves Herrero nos habla de su nuevo libro 'Luna roja'
17:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
A falta de siete días para la próxima luna llena, la reconocida periodista y escritora Nieves Herrero visitó A Coruña para presentar su nueva novela, Luna Roja. En una entrevista cargada de anécdotas y reflexiones sobre su obra y trayectoria, Herrero desveló los entresijos de su historia, ambientada en el Madrid de los años 50, donde la aristocracia, el periodismo y el crimen se entrelazan bajo el influjo de una noche especial.
Una escritora guiada por la curiosidad
"Si algo soy, es curiosa, una buscadora de experiencias", afirmó Nieves Herrero al explicar su fascinación por la luna, un elemento que ha marcado su vida y que plasma en su nueva obra. Luna Roja se desarrolla en un contexto de misterio y sucesos nocturnos que evocan las inquietudes personales de la autora: "La noche a mí me inquieta", confesó, revelando que ese miedo ha sido trasladado a la literatura de forma magistral.
Un crimen bajo la luna roja
La trama nos lleva al Madrid de 1954, donde Margot, una joven periodista de moda formada en Londres, se adentra en el mundo de la investigación criminal tras el asesinato de una marquesa durante un baile de máscaras en plena luna roja. "Margot tiene un sexto sentido y, al pertenecer a la alta sociedad, puede ayudar a la policía a resolver el caso", explica Herrero, quien se inspiró en la figura real de Margarita Landi, pionera en el periodismo de sucesos en España.
Inspiración en hechos reales
La novela mezcla realidad y ficción, incluyendo personajes y anécdotas reales, como el peculiar cocodrilo del semanario El Caso. "Se sorteó en una rifa y le tocó a una marquesa, que terminó dejándolo en la redacción, donde creció hasta convertirse en parte del equipo", contó la autora, mostrando su habilidad para rescatar historias insólitas y darles vida en sus relatos.
El salto de la novela histórica a la novela policíaca
Herrero, conocida por sus novelas históricas, se adentra en el género policíaco con una obra que recupera el estilo de investigación de los años 50, cuando los detectives trabajaban con pocos recursos tecnológicos y confiaban en la intuición y la observación. "Me apetecía mucho escribir una novela policíaca ambientada en otra época", explicó, señalando su interés por retratar el Madrid del franquismo y la llegada de las estrellas de Hollywood a España.
Un legado para las nuevas generaciones de periodistas
Además de hablar de su novela, Nieves Herrero compartió consejos para los jóvenes periodistas: "El camino es largo y estará lleno de caídas, pero lo importante es levantarse con fuerza". Defensora de la empatía y la honestidad en el periodismo, subrayó la importancia de la radio como medio para conectar con la audiencia de manera genuina.
El futuro de Margot y nuevos proyectos literarios
Ante la pregunta de si Margot tendría continuidad, Herrero confirmó que ya tiene en mente una segunda parte. "Tengo otras ideas que necesitan salir a la luz antes de que desaparezcan los testigos de esos tiempos", comentó, mostrando su pasión por recuperar historias olvidadas.
Con un vínculo especial con A Coruña, donde pasó veranos de su infancia, Nieves Herrero aseguró que siempre encuentra una excusa para volver a esta tierra. Su entrevista dejó entrever la pasión y el rigor que caracterizan su trayectoria, consolidándola como una de las figuras más destacadas del periodismo y la literatura en España.