Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Sociedad

Sube el paro en A Coruña tras la campaña de Navidad

El paro en Galicia sube un 2,1% en enero y supera los 121.300 desempleados

Ismael Herrero (EFE)

A Coruña

Ha subido el paro, en 1.181 personas en el último mes en la provincia de A Coruña, según los datos hechos públicos hoy. La provincia comenzaba el mes con 47.946 personas inscritas en los servicios públicos de empleo. El aumento del desempleo a nivel provincial es el mayor de Galicia en términos porcentuales, supera en medio punto la media gallega y está un punto por encima del aumento estatal. Una bajada del paro que se ve confirmada por el descenso en las afiliaciones a la seguridad social tras el fin de la campaña navideña. Se han destruido en el último mes hasta 5.266 empleos en la provincia de A Coruña.

El descenso en el número de afiliaciones se sitúa en la tónica de la disminución en el conjunto estatal, en torno al 1,12, y es menor en unas décimas que la media gallega. Febrero comenzaba con 465.929 afiliados a la seguridad social, con esos cinco mil menos.

En el último año el paro ha descendido en 4.617 personas, un 8,78, por encima de las cifras a nivel estatal. Las afiliaciones han subido en 10.146 en la provincia, un 2,23, en la tónica nacional, y por encima de la media de creación en empleo en Galicia, que está en el 1,58.

Tenemos 27.742 mujeres desempleadas frente a 20.204 varones en la provincia. Casi un 57,8% de los desempleados gallegos es mujer, mientras que un 4,1% tiene menos de 25 años. Se han firmado 14.509 contratos temporales y 7.840 indefinidos en la provincia coruñesa.

Por sectores, la mayoría de los nuevos parados pertenece a los servicios, con 1.139 desempleados más en enero, mientras que 34 eran trabajadores agrarios. Ha descendido el desempleo en la construcción y en la industria en 29 y 16 trabajadores respectivamente.

En Galicia el paro subió en 2.482 personas en enero, lo que supone un 2,09% más que en diciembre, con incremento superior al conjunto de España. El número total de desempleados en Galicia se situó en los 121.320, cayendo un 7,46% respecto a enero de 2024.

El paro en Galicia sube un 2,1% en enero y supera los 121.300 desempleados

El paro registrado en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo subió en 2.482 personas en enero, lo que supone un 2,09% más que en diciembre, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento es superior al contabilizado a nivel nacional, ya que en el total de España entre diciembre y enero el número de parados creció un 1,5%, hasta casi 2,6 millones de personas. Esto supone un descenso del 6,08% si se compara con el primer mes del año pasado.

Por su parte, el número total de desempleados en Galicia se situó en los 121.320, cayendo un 7,46% respecto a enero de 2024.

Todas las provincias gallegas registraron un incremento del paro en enero, con A Coruña a la cabeza, con un 2,53% más, hasta 47.946 desempleados (-8,78% respecto a enero de 2024). En Lugo, el desempleo creció un 1,79%, hasta 12.021 parados (-6,23% respecto a enero de 2024).

En Ourense, el paro subió un 1,03% de forma mensual y bajó un 6,49% anual, hasta 14.389, al igual que en Pontevedra, donde se incrementó un 2,05% respecto a diciembre y bajó un 6,69% respecto a enero de 2024, con 46.964 parados.

Entre otros datos, casi un 57,8% de los desempleados gallegos era mujer, mientras que un 4,1% tenía menos de 25 años.

Por sectores, la mayoría de los nuevos parados en Galicia pertenece a los servicios, con 2.435 desempleados más en enero, mientras que 18 eran trabajadores de la industria y 61 personas que no habían tenido empleo previo. Por su parte, la agricultura (-1) y la construcción (-31) redujeron su paro en enero.

Asimismo, en enero hasta 93.292 personas cobraban algún tipo de prestación por desempleo en Galicia, siendo 62.776 contributivas. De media de estas últimas percibían 971,5 euros al mes.

Datos nacionales

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (+1,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, siempre según datos del Ministerio.

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.

El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y de 2023 (+70.744 parados), pero es peor dato que el experimentado en enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes en el periodo 2001-2024.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 168.417 parados, lo que supone casi un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 95.446 mujeres (-5,7%) y una caída del desempleo masculino de 72.971 varones (-6,6%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00