Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Sociedad
A Coruña

Nostián y Sogama tienen un nivel de reciclaje similar de la basura recibida

Nostián supera a Sogama en producción de compost, pero envía la mitad de sus rechazos a un vertedero, circunstancia que castigan especialmente las directivas comunitarias. La gestión de Barbanza con menos reciclaje y recurso mayoritario a vertedero hace descender la media de reciclaje de las otras dos plantas

A Coruña

El nivel de reciclaje de las plantas de Sogama y Nostián, objeto de polémica tras el anuncio de imposición de multas de la Unión Europea por no alcanzar las cifras de reciclaje exigidas es la noticia. La Xunta achaca a la planta de basuras de Nostián junto a la de Barbanza, la responsabilidad en las deficientes cifras de la comunidad autónoma que pueden llevar a que el Ministerio de medioambiente descargue en Galicia un porcentaje importante del pago. Lo cierto es que, según los datos oficiales del último año evaluado, 2023, proporcionados por la propia Consellería, el nivel de reciclaje es similar en los dos sistemas, un 18,4 en Nostián y un 18,3 en Sogama. Nostián supera de largo a Sogama en producción de compost, pero envía la mitad de sus rechazos, 49,9 a un vertedero, una circunstancia que castigan especialmente las directivas comunitarias.

La Alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, señalaba en las últimas horas que son las cifras de reciclaje de plantas como la de Nostián las que mejoran la media gallega. 50 mil toneladas (50.271) de las 158.833 que llegan a la planta se destinan a la producción de compost, 1,32 toneladas, y de energía, 16.693 megawatios en 2023. Esto supone el 31,7 por ciento de las basuras recibidas. Sogama produjo en 2023 4.045 toneladas, sólo el 0,4, y llegó al 59,3 por ciento en incineración a la que destinó la mitad de la basura recibida, 539.621 toneladas de las toneladas que recibió en 2023, 910.520 toneladas. Sogama envía a un vertedro el 22 por ciento de la basura que recibe y Nostián casi la mitad.

Fuentes municipales señalan por otra parte que Nostián recupera a día de hoy una media de 30 kilos de envases por persona frente a los 9 kilos de Sogama. Añaden que A Coruña es "la única ciudad gallega, reconocido por el propio presidente de Sogama, con una tasa de reciclaje por encima del 15%".

El dilema está en si se incineran los rechazos o se acumulan en vertederos y, en todo caso, en si es rentable producir compost. La legislación comunitaria y la nueva ley de medioambiente de 2023 castiga con multas el recurso al vertedero de forma especial.

La planta de Barbanza tiene un nivel de reciclaje de sólo el 12,15 por ciento. El 26,9 % de las basuras de recibe se transforma en compost que va a un vertedero que recibe, sin tratar, otro 61% de los residuos que ingresa, que sumaron en conjunto en 2023 33.054 toneladas.

Previsible subida de la tasa de basuras

Esta semana va a pleno el proyecto de presupuestos de 2025 que incluye la subida de la tasa de recogida de basura a partir del verano en torno a un 33 por ciento. El Concello proyecta recaudar en este concepto hasta 15 millones de euros frente a los 11,4 de la actualidad. La recaudación de recogida en domicilios pasaría de 8,6 millones a 11,5 y aumentaría ese un 33%. La de recogida en locales llegaría a los 3,5 millones desde los 2,8 actuales y aumentará un 25% más. Sigue pendiente el envío al pleno de las ordenanzas fiscales como advierte en su informe el interventor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00