La provincia de Pontevedra lidera la pérdida de empleo en Galicia tras las navidades
Con una caída del 1′37% con respecto a diciembre, los cotizantes a la Seguridad Social se sitúan en 371.293

Datos de empleo EFE/Ana Escobar / Ana Escobar (EFE)

La Seguridad Social perdió una media de 12.483 cotizantes en enero en Galicia respecto al mes de diciembre (-1,16%) debido al fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De esta manera, el número total de afiliados se quedó en las 1.067.089 personas, un 1,58% más que en el primer mes de 2024.
Por provincias, todas ellas cerraron enero en rojo, con Pontevedra a la cabeza, donde los cotizantes a la Seguridad Social bajaron un 1,37%, hasta 371.293 personas. En A Coruña, el descenso fue del 1,12%, hasta quedarse con 465.929 afiliados.
En Lugo y en Ourense bajaron un 0,99% y un 0,78%, respectivamente, con 123.954 y 105.913 cotizantes.
Incremento del 1% con respecto al de 2024
En comparación con enero de 2024, todas las provincias gallegas registran incrementos: del 2,23% en el caso de A Coruña, del 1,33% en Ourense, del 1,05% en Pontevedra y del 0,95% en Lugo.
Del total de afiliados a la Seguridad Social en Galicia, 846.676 pertenece al régimen general, mientras que 203.004 son autónomos y 17.409 trabajan en el mar.
A finales de enero, hasta 772 trabajadores gallegos estaban en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de los cuales 470 eran hombres y 302, mujeres.
A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.