La Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, Premio Nacional “Historias que vuelan”
La EISV lanza su propio concurso de cortos y podcast
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NOMTNGQYXBFWZGFBCVV6EDF4VQ.png?auth=6d6edb490ad571b6e48a68f764bf00b91051658542d6be8c25476d657409450f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La EISV gana el Premio Nacional "Historias que vuelan"
![La EISV gana el Premio Nacional "Historias que vuelan"](https://cadenaser.com/resizer/v2/NOMTNGQYXBFWZGFBCVV6EDF4VQ.png?auth=6d6edb490ad571b6e48a68f764bf00b91051658542d6be8c25476d657409450f)
La Escuela de Imagen y Sonido de Vigo ha sido galardonada con el primer premio nacional del concurso “Historias que vuelan: Concurso de Cortometrajes eólicos”, una iniciativa promovida por Vientos de Futuro en colaboración con diversas escuelas de cine de España.
El equipo de la EISV presentó el cortometraje "Susi, a cabaleira do vento", rodado íntegramente en gallego. La historia, en la que la energía eólica juega un papel clave dentro de la narración, fue grabada durante el verano y desarrollada en todas sus fases por los propios alumnos, desde el guion hasta la entrega final. “Ha sido una experiencia increíble para ellos. Nos han demostrado una motivación y un talento enormes, y ya están deseando volver a rodar otro proyecto este verano”, comenta uno de los profesores que los ha acompañado en esta aventura.
El viaje a Madrid no solo sirvió para recoger el galardón, sino que también brindó al equipo la oportunidad de conocer de cerca la industria audiovisual con visitas a los platós de Netflix y al Teatro Real, experiencias que resultaron inspiradoras para estos futuros profesionales del cine y la televisión.
El éxito del cortometraje no habría sido posible sin la implicación del equipo artístico. Desde la protagonista, Sara Conde, hasta sus compañeros de reparto Tony Karra y Ariadna Santana, todos los actores aportaron su talento y compromiso al proyecto. Un agradecimiento especial merece también Natalia, madre de Sara, por su apoyo incondicional durante el rodaje.
Un nuevo certamen para jóvenes creadores
Inspirados por esta experiencia, la EISV ha lanzado este año su primer concurso de cortometrajes y podcast, dirigido a estudiantes de entre 14 y 18 años. La iniciativa ha tenido una gran acogida, con la participación de seis centros educativos, cuatro de Vigo, uno de Mondariz y otro de A Coruña.
El certamen se desarrollará entre enero y mayo, y los proyectos ganadores se darán a conocer en la gala EISVISIÓN, un evento que la escuela organiza cada año para mostrar los trabajos de sus alumnos y que sirve también como clausura del curso.
Este año, además de proyectar las creaciones de los estudiantes de la EISV, se exhibirán los cortometrajes y podcasts premiados en el concurso dirigido a los colegios, con la correspondiente entrega de premios a los ganadores.