Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad

Masiva movilización en el Chuac en demanda de mejores protocolos de seguridad tras el apuñalamiento a un enfermero y a un vigilante

El colectivo de Enfermería demanda la supervisión del protocolo de seguridad en Urgencias del Chuac

A CORUÑA (ESPAÑA), 04/02/2025.- Concentración este martes del personal sanitario del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), en rechazo a la agresión sufrida por dos miembros del equipo de urgencias en el ejercicio de su labor asistencial, en la que un enfermero ha sido apuñalado y un vigilante de seguridad resultó herido. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A CORUÑA (ESPAÑA), 04/02/2025.- Concentración este martes del personal sanitario del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), en rechazo a la agresión sufrida por dos miembros del equipo de urgencias en el ejercicio de su labor asistencial, en la que un enfermero ha sido apuñalado y un vigilante de seguridad resultó herido. EFE/Cabalar

A Coruña

Indignación y clima de mucha tensión esta mañana en el Chuac tras la agresión sufrida con arma blanca, ayer por la tarde, por un enfermero del servicio de Urgencias y un vigilante de seguridad por parte de un paciente con enfermedad mental cuando estaba siendo atendido. Ha sido una multitudinaria concentración delante de Urgencias, este mediodía. Afirman que "esto se veía venir".

Con abucheo al gerente del Chuac, Luis Verde, que junto a su equipo se ha sumado a la movilización.

Isma, el enfermero que resultó apuñalado en el abdomen, evoluciona favorablemente y está en planta. Marcos, el vigilante, con evidentes signos de la agresión en la cara, ha asistido a la protesta.

La plantilla del Chuac y fundamentalmente el personal de Urgencias reclama una revisión del protocolo. La presidenta de la comisión de Centro del complejo hospitalario, María Formoso, incide en la necesidad de aplicar ya medidas concretas: entre ellas, un espacio habilitado y específico para pacientes psiquiátricos, sin ser mezclados con otros usuarios del servicio, y prioridad a la hora de ser atendidos. Sostiene que los profesionales sanitarios no pueden trabajar en condiciones de seguridad ni para ellos ni para los enfermos que atienden.

En medio de gritos de "Fuera, fuera", el gerente del área sanitaria de A Coruña-Cee, Luis Verde, ha comentado que esta mañana se ha reunido el Comité de Seguridad y Salud del Hospital para revisar los protocolos de actuación.

El colectivo de Enfermería demanda la supervisión del protocolo de seguridad en Urgencias del CHUAC

El Colegio de Enfermería de A Coruña exige medidas contundentes e inaplazables para que se garantice la seguridad del colectivo sanitario en el ejercicio de su labor. Asegura que el sentir generalizado es de mucha preocupación ante el aumento de agresiones y demanda un refuerzo de las medidas de seguridad y de vigilancia y la revisión del protocolo en el servicio de Urgencias.

La entidad propone que los pacientes con alguna enfermedad mental que acuden a Urgencias sean atendidos con preferencia. Juan Pablo García Piñón, vocal del Colegio, sostiene que es importante realizar un abordaje integral del sistema.

En 2023, el último año del que se tienen datos oficiales, se registraron más de 200 agresiones a enfermeras y enfermeros en Galicia, según el Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería. En el conjunto de España, se produjo un aumento del 10%.

Uso denuncia que el jefe de seguridad negó la dotación de espray de defensa a los vigilantes

USO denuncia que el jefe de seguridad del CHUAC "negó la dotación de espray o gel de defensa a los vigilantes". Una dotación que, según señala el sindicato, había sido solicitada por la representación de los trabajadores como medida efectiva, no letal, para el entorno hospitalario. Un método -añade- que se está utilizando en el Complejo Hospitalario de Santiago. USO estudia adoptar medidas en defensa de los guardias de seguridad.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado en la red social X que los profesionales de enfermería serán reconocidos como "autoridad pública", reforzando -dice- su seguridad.

Muestra su solidaridad con el enfermero agredido y califica de "inaceptable" la violencia ejercida contra este colectivo.

La ministra de sanidad muestra su solidaridad

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado en la red social X que los profesionales de enfermería serán reconocidos como "autoridad pública", reforzando -dice- su seguridad.

Muestra su solidaridad con el enfermero agredido y califica de "inaceptable" la violencia ejercida contra este colectivo.

El Conselleiro de sanidade señala que se revisarán los protocolos de seguridad

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha declarado que se hará un "análisis estricto de lo que pasó" para comprobar "si los protocolos se cumplieron". Ha hablado con Ismael, el enfermero que continúa ingresado tras recibir tres cuchilladas en el abdomen y un corte en la cara. Ha insistido en que se hará "un análisis causa-raíz", desde que el propio paciente "salió de su casa" y fue trasladado al hospital pro el 061, para "ver si los protocolos se cumplieron y si en algún momento ha habido algún error".

Considera que hay que investigar lo que pasó porque "no es lógico que un paciente entre en un hospital con un arma blanca".

Según los datos difundidos el año pasado por la Policía Nacional, relativos al ejercicio de 2023, en el conjunto de España se tramitaron 315 denuncias por agresiones contra el personal sanitario, un 30% más que en 2022.

Los datos reflejaban un total de 16 denuncias tramitadas en Galicia, con A Coruña como provincia gallega con más casos (8), seguida de Lugo (4), Ourense (3) y Pontevedra (1).

CCOO y UGT piden más medidas de prevención para el personal de seguridad privada del SERGAS

Los sindicatos CCOO y UGT han condenado el apuñalamiento de un enfermero en el CHUAC en el que resultó herido también un vigilante de seguridad privada. Ambos piden aplicar más medidas de prevención, como dotar a este personal de medidas de autoprotección que reduzca el riesgo en sus puestos de trabajo. A ello añaden la necesidad de una mayor protección jurídica.

UGT destaca que no se trata de un hecho aislado en el Sergas y los 330 vigilantes están expuestos, dicen, a agresiones de todo tipo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00