Óscar Puente sitúa en 2027 el tren al puerto exterior de A Coruña
El Ministerio calcula que se transportarán en tren unas 600.000 toneladas de mercancías al año. El BNG pide al Gobierno la modernización de la línea de tren "antigua y obsoleta" entre A Coruña y Ferrol

Carlos Sánchez Tembleque, economista, nos analiza el impacto económico del Puerto exterior de Punta Langosteira
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha situado en 2027 el inicio del funcionamiento de la conexión ferroviaria del puerto exterior de A Coruña, en punta Langosteira, con el Eje Atlántico y la red de alta velocidad.
Puente ha activado la voladura que ha completado la excavación del túnel más largo del enlace ferroviario al puerto exterior, con 3.738 metros en un proyecto que incluye otras dos perforaciones, una ya realizada con 774 metros y otra pendiente con 743, lo que supone casi 5,3 kilómetros en túnel en un trazado de poco más de 6 kilómetros.
Los dos túneles ya realizados permiten la conexión del puerto exterior de A Coruña con la red ferroviaria de la ciudad. Queda por ejecutar el tercero -pendiente de estudio informativo-, que enlazará directamente hacia el sur y unirá el puerto con la vía del Eje Atlántico que va hacia Santiago sin necesidad de realizar ningún cambio de sentido.
Las obras empezaron en 2022 y deben estar terminadas en junio de 2026, para aprovechar la financiación de 124,8 millones de euros de fondos europeos, según ha destacado Óscar Puente.
Terminal de mercancías
Sigue en estudio la construcción de una nueva terminal de mercancías que sustituya a la de San Diego. El Ministerio tiene sobre la mesa la propuesta de Culleredo, concello vecino tanto de A Coruña como de Arteixo -donde está el puerto exterior-, sobre una posible localización, lo que descartaría la opción de Uxes,rechazaba por el Concello de Arteixo. Pretende impulsar un aumento del tráfico de mercancías a través del tren en el conjunto del Estado, con un 4 % actual frente al 17 % de media europea.
Coruña Marítima
Respecto a la fachada marítima ha defendido el compromiso del Gobierno con A Coruña. Aportará dos tercios a la redacción de los plegos del concurso internacional de ideas Coruña Marítima, para definir los futuros usos del borde litoral. Serán 2,2 de los 3,3 millones de euros de presupuesto.
El conselleiro de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo, considera que para dar sentido a la conexión ferroviaria a la dársena exterior es necesario hacer una "transformación de la vía hacia Coruña, Betanzos y Lugo", sobre lo que espera "noticias pronto".
El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, ha dicho que el ministro se ha comprometido a estudiar la posibilidad de ejecutar un enlace en la localidad de Meicende con la autopista AG-55 para eliminar el tráfico pesado de la zona, una antigua reclamación del Gobierno local.
El BNG pide al Gobierno la modernización de la línea de tren "antigua y obsoleta" entre A Coruña y Ferrol
Coincidiendo con la visita de Óscar Puente a A Coruña, el BNG ha reclamado al Ministerio de Transportes que agilice la tramitación del by-pass y la modernización de toda la línea entre A Coruña y Ferrol. Los nacionalistas consideran que esta infraestructura se encuentra "antigua y obsoleta" y pone como ejemplo los problemas ocasionados por el temporal Herminia la semana pasada.
El diputado Néstor Rego ha registrado una serie de iniciativas para "garantizar la circulación y minimizarlas incidencias" provocadas por las condiciones meteorológicas. Piden que se intervenga de forma urgente para evitar el derrumbe de taludes o la caída de árboles y piedras en la zona de las vías.