Más de 1.200 personas con dependencia reconocida esperan por una prestación en Galicia
Rueda admite que hay margen de mejora, pero le reclama al Gobierno central 2.500 millones de euros

Más de 1.200 personas con dependencia reconocida esperan por una prestación en Galicia
03:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
En Galicia hay 1.233 personas con dependencia reconocida que están esperando por una prestación, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Política Social. En 2024, nuestra comunidad recibió 172 millones de euros del Estado, casi 100 millones más en cuatro años: la situación ha mejorado, pero la lista de espera sigue siendo muy importante. La Xunta reconoce ese margen de mejora pero le exige al Gobierno 2.500 millones de euros, que dicen que es lo que les debe el Gobierno central.
Gracias a los 581 millones que recibió Galicia en los cuatro últimos años, la lista de espera del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) se redujo un 25%, pero a un ritmo más lento que la media estatal. También se redujo el número de personas con resolución de grado y pendientes de prestación, pasando de 4.861 a 1.233.
Pese a que ha mejorado, desde el sector siguen considerando que la situación es dramática y acusan a la Xunta de no poner encima de la mesa todos los recursos que hacen falta para atender una demanda que cada vez es mayor. Y no sólo piden más medios económicos, sino que también reclaman un incremento de medios humanos.
El portavoz de la Asociación de Directores de Residencias, Víctor González, sostiene que la salud del sistema de dependencia en la comunidad es malo, y señala que el 60% de las plazas están ocupadas por personas que están en situación de emergencia. Esto en un contexto en el que apenas hay alternativas, porque el SAF está saturado y en el que las residencias privadas tienen unos precios que son prohibitivos.
Opina que hay que actualizar la ley de dependencia, que entiende que está obsoleta, porque no se ha actualizado teniendo en cuenta la demanda creciente de estos servicios.
Margen de mejora, pero mirando al Gobierno central
El presidente de la Xunta reconoce que hay un margen de mejora en las políticas de la Xunta en materia de dependencia y por eso se puso en el tramo final del año pasado un plan para simplificar la tramitación, confiando en que en los próximos meses se agilicen los procedimientos y comience a dar sus frutos.
En todo caso, Alfonso Rueda indicó que la situación mejoraría si el Gobierno central le pagase a Galicia los 2.500 millones de euros que dice que le debe.