PP y BNG de A Coruña subrayan la falta de ejecución de los presupuestos de 2024 y la repetición de partidas que no se ejecutaron
Inés Rey declara que es la oposición la que tiene que justificar la falta de apoyo a las propuestas de los presupuestos

The grand facade of the City Hall of A Coruña, Spain, showcasing its neo-baroque architecture with intricate details and iconic domes under a clear blue sky. Perfect for travel guides, cultural materials, or architectural references. / Elizabeth Fernandez

A Coruña
El próximo jueves van a pleno los presupuestos municipales que, a la vista de la postura de la oposición municipal, PP y BNG, no conseguirán la mayoría necesaria para su aprobación. Tanto el portavoz del PP Miguel Lorenzo, como el del BNG Francisco Jorquera, han subrayado la falta de ejecución de los presupuestos de 2024 y la repetición de partidas que no se ejecutaron. Prueba, según ha señalado el portavoz del Bloque, de que no se cumplieron los compromisos de 2024 ni los del pacto de investidura, razón por la que renunció a seguir negociando con los socialistas.
Respuesta del PP
El portavoz del PP Miguel Lorenzo señala que se han dejado de invertir hasta 80 millones de euros presupuestados en 2024 para los barrios. Critica la falta de avance de las obras de Santa Lucía, el edificio municipal de Xuxán o los locales municipales de la fábrica de tabacos. Denuncia que se subieron impuestos sin que se haya gastado en favor a los ciudadanos lo que se recaudó.
Respuesta del BNG
El portavoz del BNG Francisco Jorquera señala que se repiten por falta de ejecución la ampliación de parques y jardines, la mejora de equipamientos cívicos, culturales y deportivos o actuaciones concretas como el plan de barrios, Santa Lucía, bibliotecas de Novo Mesoiro y Palavea o el Parque de Monte Martelo.
Advierte de que la oposición sigue sin conocer cómo se va a financiar la reforma y la ampliación del estadio de Riazor de cara al Mundial. Critica la falta de participación ciudadana en la elaboración de los presupuestos.
Inés Rey declara que es la oposición la que tiene que justificar la falta de apoyo a las propuestas de los presupuestos
La junta de gobierno local del Concello de A Coruña ha dado luz verde al proyecto de presupuestos para 2025 elaborado por el gobierno socialista. El lunes se trasladará a la comisión informativa previa al pleno ordinario del jueves donde se incluirán dentro del orden del día. La Alcaldesa Inés Rey subrayaba esta mañana que, si se contabilizan todos los organismos municipales, los fondos que gestionará el Concello este 2025 llegan a los 410 millones de euros. A los 379 millones del proyecto se suman suman 4,6 para el Consorcio para la promoción de la música, que aumenta presupuesto en más de un millón de euros también con aportaciones para la escuela municipal. Sube la aportación al IMCE de 6 a 7,5 millones y de 3,5 a 3,7 millones de euros la del consorcio de turismo. La alcaldesa Inés Rey ha señalado que será la oposición la que tenga que justificar su rechazo a las cuentas propuestas y ha mencionado un listado de actuaciones.
Tanto PP como BNG se han desmarcado de la posibilidad de aprobar las cuentas lo que, de mantenerse así, llevará a que se ponga en marcha el proceso para la cuestión de confianza. El BNG, que venía apoyando a los socialistas, ya ha anunciado que en ningún caso propiciará un gobierno alternativo del PP. Se trata de unas cuentas que, al ser expansivas, podrían permitir una prórroga para el año siguiente si el PSOE no consigue los acuerdos necesarios.
Los presupuestos incluyen partidas destinadas a los proyectos principales que debe afrontar la ciudad en los próximos años. Es el caso de Coruña Marítima, que recibirá 700 mil euros en tres anualidad para la redacción del másterplan, la Cidade das TIC con 850 mil euros destinados a su urbanización definitiva o el 3,5 millones para la redacción del proyecto de Riazor con la vista puesta en el Mundial de 2030. La remodelación del Cantón ya en marcha recibirá 7 millones y la aportación municipal a la ampliación del CHUAC, cinco millones.