Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Música

Johnny Vergara: “Machín lleva persiguiéndome toda la vida”

Johnny Vergara rinde tributo a Antonio Machín en A Coruña con ‘Toda una vida’

Johnny Vergara, cantante

Johnny Vergara, cantante

14:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Esta noche, los amantes del bolero y de la música de Antonio Machín tienen una cita ineludible en la sede de Afundación en A Coruña. Bajo el título Toda una vida, este espectáculo promete ser un emotivo repaso por la trayectoria del legendario cantante cubano que marcó una época en España y el mundo.

El principal artífice de este homenaje es Johnny Vergara, quien ha dedicado gran parte de su carrera a preservar y difundir la música de Machín. Durante su entrevista en Hoy por Hoy A Coruña, Vergara compartió su profunda conexión con el icónico cantante y la responsabilidad que siente al interpretar su legado.

Un destino marcado por Machín

Johnny Vergara confiesa que desde su llegada a España, el nombre de Antonio Machín ha estado presente en su vida. "Este negro me viene persiguiendo desde que pisé España", comenta entre risas, recordando cómo empezó a cantar sus canciones antes incluso de conocer la magnitud de su figura. Ambos comparten sorprendentes paralelismos: llegaron a España con maracas en mano y un amor inquebrantable por el bolero. Además, pertenecen a familias numerosas; Machín tenía 17 hermanos y Vergara es el número 13 en la suya.

Antonio Machín: el cubano más gallego

Uno de los aspectos más curiosos que resalta Vergara es la fuerte vínculo de Machín con Galicia. "Más gallego no puede ser, Lugo y Padrón están en sus apellidos", señala el cantante. Aunque en Cuba su fama ha disminuido con el tiempo, en España y especialmente en Galicia, su legado sigue vivo.

Vergara lamenta que en su país natal, muchos jóvenes desconozcan a Machín. Sin embargo, su misión es asegurarse de que su figura no desaparezca. "En Cuba lo conoce la gente mayor, pero quiero que la nueva generación sepa quién fue", afirma.

Un espectáculo que emociona y une generaciones

Toda una vida no es solo un concierto, sino una experiencia sensorial y emocional que transporta al espectador a la época dorada del bolero. Con una pantalla gigante que proyecta imágenes inéditas y la narración del reconocido Alberto Closas, el público es testigo del viaje de Machín desde Cuba hasta su consagración en Europa.

"Desde que suena la primera nota de El manicero, la gente empieza a moverse en sus sillas y a cantar", relata Vergara. Y es que, para muchos, las canciones de Machín son parte de su historia personal. "Muchos hijos nacieron con sus canciones", añade con una sonrisa.

La magia de un repertorio inolvidable

En el tributo no faltan clásicos como Dos gardenias, Madrecita y Toda una vida, interpretaciones que desatan lágrimas y nostalgia en el público. "Siempre hay alguien que me cuenta una anécdota, que lo vio en concierto, que lo conoció en persona. Su legado es inmenso", explica Vergara.

El espectáculo ha recorrido varias ciudades gallegas y su objetivo es seguir expandiéndose. "Aún me faltan muchas ciudades por visitar", dice con entusiasmo. Su meta es que tanto quienes conocieron a Machín como quienes lo descubren por primera vez, puedan emocionarse con su historia y su música.

Un compromiso con el bolero

Para Johnny Vergara, el bolero es más que un género musical, es un compromiso. "Machín fue el primer negro en cantar boleros en un casino de blancos en Cuba. Abrió caminos y su estilo sigue vigente", destaca. Su interpretación no busca imitar, sino rendir tributo con autenticidad y respeto.

Esta noche, A Coruña tiene la oportunidad de sumergirse en la música de uno de los máximos exponentes del bolero. Johnny Vergara promete una velada inolvidable en honor a Antonio Machín, donde la nostalgia, la emoción y el arte se darán cita en un espectáculo que permanecerá en el corazón de los asistentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00