Sociedad

El año 2024 se cerró con 22 fallecidos en las carreteras interurbanas de la provincia de Pontevedra

Fue el tercer año con menos fallecidos en la última década. La guardia civil de Tráfico alerta sobre las quedadas de coches ilegales en varios puntos de la provincia, entre ellos en el polígono do Campiño en Pontevedra

El pasado año se cerró con 22 fallecidos en las carreteras interurbanas de la provincia de Pontevedra, con 80 heridos graves y 1003 accidentes con víctimas.

Hora 14 Pontevedra y Arosa (31/01/2025)

09:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aunque el año comenzó con muy malos datos en el primer semestre, los últimos meses del año apenas registraron accidentes de gravedad. Esto ha permitido que el año 2024 haya sido el tercer año con menos víctimas mortales en la última década, por detrás del 2017 y 2020; según resaltó el subdelegado del gobierno Abel Losada.

Otro dato preocupante es que 14 de los 22 fallecidos el pasado año, el 64%, fueron usuarios vulnerables: 8 motoristas, 3 pilotos de ciclomotores y 3 peatones.

Un dato que sitúa a la provincia de Pontevedra muy por encima de la media nacional en accidentes protagonizados por motoristas y peatones.

De los 22 fallecidos en las carreteras de la provincia de Pontevedra el pasado año, 15 fueron hombres y 7 mujeres; 14 eran conductores o pilotos de los vehículos siniestrados, 5 eran pasajeros y 3 peatones.

Doce de los 22 accidentes mortales fueron causados por una colisión frontal, cuatro fallecieron por una salida de vía y tres en atropellos.

Las carreteras convencionales siguen siendo las más peligrosas, registrando 3 de cada 4 accidentes; en ellas fallecieron el 77% de las víctimas el pasado año.

En este punto, el subdelegado del Gobierno resaltó que son las carreteras de la Xunta las más peligrosas. Son las que registraron el mayor número de accidentes, con 13 de los fallecidos (el 60%); 8 de las victimas perdieron la vida en carreteras estatales (36%) y tan solo un muerto en carreteras municipales (4%).

Abel Losada, aprovechó estos datos para criticar a algunos alcaldes que promueven campañas contra el estado de las carreteras nacionales cuando no hay razones para ello.

Otro dato a tener en cuenta es que el pasado año se registraron 990 accidentes causados por animales en las carreteras de la provincia de Pontevedra, con el balance de un herido grave y 35 leves.

Tráfico alertó también sobre el importante número de positivos por alcoholemias y test de drogas. El pasado año se efectuaron 190.000 controles de alcoholemia con el porcentaje del 2,5% en positivos. El 90% de ellos varones, la mayoría con edades comprendidas entre los 45 y 54 años.

De los 4.500 test de drogas efectuados el año pasado, dieron positivo el 51,3% si bien estas pruebas solo se efectúan a conductores sospechosos de conducir con alguna sustancia. El 90% fueron también varones, la mayoría con edades entre los 25 y 34 años.

Otra alerta de tráfico es el peligro que con los temporales suponen los árboles situados al borde de las carreteras, incluso de la AP9. Un arbolado que incumple muchas veces la actual legislación que obliga a crear una línea de seguridad en todas las vías para evitar que la caída de árboles llegue al asfalto. En este sentido, Tráfico recuerda que el no cortar los árboles pegados a las carreteras conlleva una sanción para los propietarios.

Alerta por las quedadas ilegales de coches

La Guardia Civil de tráfico alerta sobre la proliferación de quedadas ilegales de coches en la provincia de Pontevedra.

La Guardia Civil intenta evitar este tipo de quedadas ilegales, que se dan sobre todo los viernes y fines de semana en varios puntos de la provincia, entre ellos el polígono do Campiño en Pontevedra.

El jefe del subsector de tráfico, el capitán Piteira, alertó esta mañana sobre el peligro que suponen para los participantes y los asistentes, y reconoció que hasta el momento no han podido erradicarlas a pesar de los controles y las intervenciones que hace la Guardia Civil incluso con drones.

En este sentido, pidió responsabilidad y sensatez a los conductores para evitar conductas peligrosas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00