El conselleiro de Cultura afirma que solicitarán la titularidad de la Illa de San Simón al Gobierno Central
La cesión en usufructo vence dentro de dos años y pasará de nuevo a manos de la Xunta
La Xunta solicitará al Gobierno central que le transfiera la titularidad del conjunto de las islas de San Simón y San Antón cuando, dentro de dos años, venza la cesión en usufructo que tiene desde 1997.
Más información
- Juan González: "Está más que documentado que murió mucha gente en el campo de concentración de San Simón"
- ¿Y si hacemos un embalse en la ensenada de San Simón?
- Redondela solicita la declaración de la isla de San Simón como Lugar de Memoria Democrática
- Investigadores especializados en represión franquista firman un manifiesto contra las palabras del PP sobre San Simón
- Juan González: “Cuestionar la realidad de San Simón es un insulto a las víctimas y sus familias”
- “Este tipo de debates hay que dejarlos a los historiadores”, Alfonso Rueda sobre la represión franquista en San Simón
Así lo ha anunciado el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en el pleno del Parlamento gallego al responder a dos preguntas de la oposición sobre la declaración de este enclave de la ría de Vigo como lugar de memoria democrática.
Pese a las críticas de BNG y PSdeG, el conselleiro ha confirmado que la intención de la Xunta es continuar con las actividades de carácter cultural, turístico, medioambiental y "de memoria y reconocimiento", porque la isla "pasó por muchos momentos" a lo largo de su historia.
Todo ello después de días en los que estuvieron en el foco las palabras del diputado del PP José Luis Ferro sobre que no había constancia de muertes en San Simón cuando sirvió como cárcel franquista durante la Guerra Civil y los primeros años de dictadura. Una semana después, se disculpaba a través de un artículo en medios de comunicación.
"Falta de respeto a las víctimas"
La diputada del PSdeG Paloma Castro se ha referido a este asunto en la formulación de su pregunta, para censurar que a los populares "no les gusta mucho" hablar de memoria histórico porque "niegan la realidad de lo ocurrido" en San Simón.
Por parte del BNG, Luís Bará ha recordado a los "cientos de miles de presos" que pasaron por la isla y "los 500 que murieron" allí. "Ustedes tienen un problema de desmemoria y de falta de respeto a las víctimas y a las familias, a las que ofenden y arrastran", ha esgrimido el nacionalsita, para acusar a la Xunta de convertir este enclave "en un parque de atracciones".
En su respuesta, el conselleiro de Cultura ha negado que a su partido no le guste tratar la memoria democrática: "Al contrario, el debate nos enriquece a todos. Lo que no nos gusta es la utilización que hacen ustedes de los debates de memoria histórica".
López Campos ha reivindicado la "historia clara en defensa de las libertades" del PPdeG y ha rechazado "polemizar" .
Actividades "variadas"
Seguidamente, ha dicho que "nadie discute" que miles de presos pasaron por la Isla de San Simón y ha defendido la Xunta lleva a cabo actividades "variadas" en este enclave de la ría de Vigo por el que anualmente pasan unos 30.000 visitantes.
El conselleiro ha mencionado el programa de residencias literarias, el Festival Sinsal y actividades "de recuperación y recuerdo" de las víctimas del franquismo en esta isla a la que se ha referido como "un recurso extraordinario".
En este contexto, ha garantizado que la Xunta "va a seguir realizando" actividades culturales, deportivas y de ocio, entre otras, "por supuesto dando a conocer el papel de este conjunto a lo largo de su historia".
Blanquear el franquismo
Tanto Bará como Castro han pedido al Gobierno gallego que "deje de blanquear" el franquismo y que apoye la declaración, por parte del Estado, del conjunto de San Simón como lugar de memoria democrática.
El conselleiro les ha recordado que es el Ejecutivo central el que "tiene que hacer" este reconocimiento. "Si tanto les preocupase, en sus acuerdos (para la investidura de Pedro Sánchez) estaría recogida esta declaración", ha espetado a la oposición.
Aparte de solicitar la titularidad de la isla de San Simón, López Campos ha aprovechado para reiterar la petición de cesión del Pazo de Meirás, tal y como lo solicitó el Parlamento gallego tras la sentencia que despojó el inmueble a la familia Franco: "Todavía no sabemos absolutamente nada".