¿Cómo celebra la comunidad China su año nuevo en A Coruña?
Cada 29 de enero, millones de personas en todo el mundo celebran el Año Nuevo Chino, la festividad más importante del calendario lunar
A Coruña
Cada 29 de enero, millones de personas en todo el mundo celebran el Año Nuevo Chino, la festividad más importante del calendario lunar. En este 2025, la comunidad china conmemora el año 4723, el Año de la Serpiente, un símbolo de serenidad y poder, caracterizado por la calma y la estrategia.
La comunidad China en A Coruña y su celebración
La comunidad china está presente en al menos 20 municipios de la provincia de A Coruña, con una notable presencia en la ciudad herculina y en localidades como Oleiros. Para conocer más sobre esta festividad y su impacto en la región, conversamos con miembros de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de A Coruña, quienes han organizado actividades especiales para la ocasión.
Modesto Corderi, coordinador de actividades culturales de la EOI, nos introduce en una jornada festiva repleta de tradiciones. Junto a él, Miriam Álvarez, directora del Departamento de Chino, y Yoli, asistente de conversación china, comparten sus experiencias sobre la importancia de esta celebración y su vivencia en la ciudad.
La perspectiva de Yoli: Descubriendo A Coruña
Yoli, quien llegó a la ciudad en septiembre del año pasado, destaca la belleza de A Coruña y su entorno marítimo. Además, confiesa su admiración por la gastronomía local, especialmente el pulpo y el caldo gallego.
Respecto a la comunidad china en la ciudad, Yoli señala que aunque son abiertos a la interacción con otras culturas, también son reservados por cuestiones de cortesía y tradición. "Tenemos la conciencia de conectar con el mundo y de preservar nuestra cultura", explica.
Ritos y tradiciones del Año Nuevo Chino
El Año Nuevo Chino se celebra según el calendario lunar, con preparaciones que comienzan el 8 de diciembre. Durante esta etapa, las familias realizan una limpieza profunda de sus hogares y compran alimentos para la gran cena del último día del año viejo. A partir del primer día del año nuevo y hasta el día 15, se suceden visitas a familiares y amigos, llenas de buenos deseos.
Una de las tradiciones destacadas es la ofrenda de caramelos al "dios de la cocina" el 23 de diciembre, quien según la creencia, reporta a los dioses superiores sobre el comportamiento de la familia durante el año.
Actividades en la Escuela Oficial de Idiomas
La EOI de A Coruña ha organizado una serie de eventos para celebrar esta festividad. Entre ellos, se incluyen desfiles del dragón, sesiones de caligrafía china y una clase de Kung Fu a cargo del maestro Juan Saldeño de la Escuela Qiushao. Además, se han realizado actividades de divulgación cultural, como charlas sobre medicina china y astrofísica relacionadas con la literatura china.
"China es una civilización con miles de años de historia, pero sigue siendo muy desconocida en occidente. Por eso organizamos estas actividades, para acercar su cultura a la gente", destaca Miriam Álvarez.
El año de la serpiente: Serenidad y estrategia
Este 2025 está regido por la Serpiente, un animal asociado con la inteligencia, la estrategia y la calma. Según la tradición china, este signo zodiacal simboliza el poder oculto, la reflexión y la capacidad de adaptación, características que marcarán el año.
Conectando culturas
Para Miriam Álvarez, profesora de chino, la interacción entre culturas es esencial. "Aunque a primera vista puedan parecer distantes, gallegos y chinos comparten muchas similitudes: la importancia de la familia, el ahorro, el trabajo duro y una cierta reserva en el trato."
En definitiva, el Año Nuevo Chino es una oportunidad para celebrar, aprender y compartir tradiciones. En A Coruña, esta festividad cobra un significado especial gracias a la comunidad china y a iniciativas como las de la EOI, que nos permiten conocer mejor una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
¡Feliz Año Nuevo Chino!