Sociedad

Ribadavia asume la presidencia de la Red de Juderías de España

El traspaso de poderes tuvo lugar en el marco de Fitur

Imagen de Ribadavia / red

Imagen de Ribadavia

Ourense

El alcalde de Ribadavia, César Fernández, era nombrado a las 2 de la tarde de este miércoles presidente de la “Red de Juderías de España. Caminos de Sefarad”, cargo que ocupará durante este año 2025 y hasta principios de 2026. Su mandato se produce en un año especialmente simbólico para la entidad, creada en 1995, ya que cumple los 30 años de existencia.

El traspaso de poderes entre el presidente saliente y alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y el regidor de la capital de O Ribeiro tuvo lugar, en el marco de Fitur, esa Feria Internacional de Turismo en Madrid.

Parece que el concello de Ribadavia está pasando por un buen momento, si recientemente era escogido como el pueblo más bonito de España en el concurso de Ferrero Rocher ahora le toca presidir la red de juderías a nivel nacional.

Esta compuesta por 21 ciudades que ofrecen una propuesta turística a la que dan forma la gastronomía, la cultura, el patrimonio y la arquitectura con una base común: descubrir el legado judío en nuestra península.

Se cree que los primeros judíos que llegaron a la villa ribadaviense lo hicieron en 1605. En la actualidad, se puede visitar el Centro de Información Judía de Galicia situado en el Pazo de los Condes de Ribadavia, un edificio que data del siglo XVI y que se encuentra en la Plaza Mayor. Otro de los lugares relacionados con el pasado judío de la ciudad es la Casa de la Inquisición, entre otros muchos.

Junto con Tui y Monforte de Lemos, son las tres localidades de Galicia que forman parte de esta entidad. La última vez que Ribadavia logra la presidencia fue hace 15 años, en el 2010.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00