Problemas sexuales masculinos: Comprender, Afrontar y Superar
En ¡Cómo lo haces! hablamos de este tema con nuestra sexóloga Sonia Martínez

¡Cómo lo haces!: Problemas sexuales masculinos
10:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Los problemas sexuales masculinos son una realidad mucho más frecuente de lo que se suele reconocer. Aunque hablar de estas dificultades sigue siendo tabú para muchos, es fundamental abrir espacios de diálogo para normalizar y abordar estas experiencias de manera constructiva. Hoy exploraremos las causas, consecuencias y soluciones para uno de los problemas más comunes: las dificultades de erección.
Entendiendo las dificultades de erección
Las dificultades de erección pueden manifestarse como problemas para lograr o mantener una erección suficiente para la actividad sexual. Aunque estos episodios son normales en ciertas etapas de la vida, su persistencia puede generar angustia significativa. Es importante diferenciar entre causas físicas y psicológicas:
- Causas Físicas: Enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares o efectos secundarios de medicamentos pueden influir en la capacidad eréctil.
- Causas Psicológicas: Ansiedad, estrés, baja autoestima y pensamientos rumiantes sobre el rendimiento sexual son factores comunes que afectan la salud sexual masculina.
La influencia de la ansiedad y la cultura
La ansiedad de rendimiento es un círculo vicioso. Cuanto más se preocupa una persona por "cumplir", más difícil se vuelve lograr una erección. Este fenómeno está relacionado con una cultura coitocéntrica que prioriza la penetración por encima de otras formas de disfrute y conexión.
En nuestra sociedad, el pene se percibe como un elemento central de la identidad masculina. Esto lleva a muchos hombres a sentirse “incompletos” o “inútiles” cuando enfrentan dificultades sexuales. Este estigma cultural puede exacerbar el problema, afectando no solo al individuo, sino también a la pareja.
¿Cuándo buscar ayuda?
No es necesario esperar a que las dificultades afecten gravemente la vida diaria para buscar ayuda. Si las preocupaciones sobre el rendimiento sexual ocupan un espacio importante en tus pensamientos o afectan la relación de pareja, es momento de acudir a un profesional. Las consultas con psicólogos y sexólogos especializados permiten explorar soluciones adaptadas a cada caso.
Estrategias para afrontar las dificultades de erección
- Existen diversas estrategias que pueden ayudar a abordar estas dificultades:
- Prohibir Temporalmente el Coito: Aunque parezca contradictorio, eliminar temporalmente la penetración puede reducir la presión y fomentar un ambiente más relajado para explorar otras formas de intimidad.
- Educación Afectivo-Sexual: Comprender que el placer no depende exclusivamente de la erección amplía las posibilidades de disfrute.
- Terapia de Pareja: Incluir a la pareja en el proceso terapéutico puede aliviar tensiones y mejorar la comunicación emocional y sexual.
- Relajación y Mindfulness: Practicar técnicas de relajación ayuda a reducir el estrés y favorece un estado mental más propicio para la excitación.
Rompiendo el Tabú
Hablar sobre dificultades sexuales es el primer paso para romper el estigma. Saber que estos problemas son comunes y tienen solución ofrece un alivio importante. Si bien es crucial consultar con médicos para descartar causas físicas, la mayoría de las dificultades pueden resolverse desde un enfoque psicoterapéutico.
Conclusión
Los problemas sexuales masculinos no definen a una persona ni a su valía. Vivimos en una sociedad que necesita cambiar su perspectiva sobre la sexualidad masculina, promoviendo un entendimiento más amplio del placer y la conexión. Buscar ayuda profesional y abrirse a nuevas experiencias puede transformar la forma en que se vive la sexualidad, enriqueciendo tanto la vida individual como la de pareja.