A Coruña OpinaA Coruña Opina
Sociedad

En sólo los primeros quince días de enero se registraron nueve incendios en viviendas en A Coruña

La mitad de los incendios se originan en el salón, por la noche y por sobrecarga de aparatos tecnológicos

A Coruña Opina (19/01/2025)

A Coruña Opina (19/01/2025)

54:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

El inicio del año arroja datos negativos en cuanto al número de incendios registrados en viviendas en A Coruña. En los primeros quince días de enero se han registrado hasta 9 fuegos en distintos barrios de la ciudad. Más de la mitad de los fuegos se originan en el salón y en horario nocturno. En muchos casos tienen que ver con dejar cargando los móviles, además de la falta de revisión de las instalaciones eléctricas de casa , muchas veces sobrecargadas, según ha comentado el director de seguridad ciudadana del Concello de A Coruña, Carlos García Touriñán, en A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER.

El año pasado fallecieron dos personas en la ciudad -en San Andrés y Palavea- y las dos por lo mismo: olvido de olla al fuego.

Después del salón -50% de los casos-, la habitación suele ser el segundo lugar donde se declaran más incendios en una vivienda por la carga de móviles, fumar en la cama y dejar encendida toda la noche la manta eléctrica. Los despistes y olvidos en la cocina conforman la tercera causa de fuego. La mala combustión de las calderas también es otro factor determinante, según el responsable del parque de bomberos coruñés.

La principal causa de fallecimiento es la inhalación de humo. A finales de año será obligatorio tener detector de incendios. Es una medida de prevención tan importante que el 80% de las personas fallecidas podrían haber salvado la vida si hubiesen tenido este elemento en casa, según subraya García Touriñán.

A falta de cierre de datos de 2024, la memoria del parque contraincendios de A Coruña revela que 20 víctimas fueron rescatadas en incendios urbanos en 2023 de un total de 134 en situaciones de emergencia.

Balance de 2023 en el parque de bomberos de A Grela

El número de intervenciones en 2023 por parte de los bomberos del parque de A Grela ascendió a 1.901, 22 menos que en el año anterior. El 55% de los siniestros fueron solucionados en menos de 45 minutos, según los datos proporcionados por el Concello.

La prevención forma parte fundamental del servicio. Han realizado 4.582 actividades en centros escolares, centros comerciales, en el sector de hostelería y hospedaje y también en comunidades de vecinos. Las charlas son gratuitas.

Administradores de fincas y arquitectos

La presidenta del Colegio Oficial de Administradores de fincas de Galicia, Teresa Suárez,ha destacado la conveniencia de disponer de detectores de humo. Conocer la potencia contratada es también fundamental para evitar sobrecargas, especialmente en viviendas antiguas que pueden no estar preparadas para el número de aparatos tecnológicos que se emplean en la actualidad.

El arquitecto Santiago Sánchez, profesor asociado de la UDC y miembro del estudio VIER Arquitectos, advierte del peligro que supone cargar los patinetes eléctricos sin supervisión. Incide en la importancia de que las puertas contraincendios de los edificios y las salidas de garaje no estén bloqueadas. Mantenerlas expeditas facilita la intervención de los bomberos en la extinción de un fuego.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00