Sociedad

El VAR en Pasarón: 16 cámaras robotizadas, una unidad móvil para el equipo arbitral y coste cero para el Pontevedra

Para el encuentro de octavos de final, cuyo rival conoceremos mañana, será necesaria por primera vez la instalación del sistema de video arbitraje que gestiona la RFEF

PONTEVEDRA, 03/01/2025.- El centrocampista brasileño del Pontevedra, Dalisson de Almeida (i), intenta llevarse el balón ante el defensa del Mallorca, Dani Rodriguez, durante el encuentro correspondiente a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey que han disputado hoy viernes Pontevedra y Mallorca en el estadio de Pasarón, en Pontevedra. EFE/Lavandeira Jr / Lavandeira Jr (EFE)

PONTEVEDRA, 03/01/2025.- El centrocampista brasileño del Pontevedra, Dalisson de Almeida (i), intenta llevarse el balón ante el defensa del Mallorca, Dani Rodriguez, durante el encuentro correspondiente a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey que han disputado hoy viernes Pontevedra y Mallorca en el estadio de Pasarón, en Pontevedra. EFE/Lavandeira Jr

El Pontevedra seguirá haciendo historia en la Copa del Rey y mañana conoceremos al rival para octavos de final a partido único. Un primera división visitará de nuevo el estadio municipal de Pasarón y será necesaria por primera vez la instalación del sistema de video arbitraje (VAR). Esta es una cuestión técnica que gestiona directamente la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que preside el ribadumiense Rafael Louzán. En la actualidad, hay tres sistemas de VAR: partido de tipo A, B y C. Para disputar un partido de tipo A el VAR despliega en el campo de fútbol 35 cámaras; para un partido de tipo B, 24 cámaras; y para un partido de tipo C, 16 cámaras. El partido del Pontevedra en octavos de Copa del Rey será un partido tipo C y por lo tanto serán necesarias 16 cámaras en Pasarón.

Para los partidos de primera y segunda división, el VAR está centralizado en la sede de la RFEF en Las Rozas (Madrid) a donde se conectan técnicamente todos los campos de fútbol que acogen encuentros en estas categorías. No así ocurrirá en el próximo partido de Copa en Pasarón: la RFEF desplazará desde Madrid a Pontevedra una unidad móvil similar a las de televisión donde en su interior trabajará el equipo arbitral compuesto por tres profesionales. La unidad móvil está dotada con la tecnología necesaria para el funcionamiento del sistema de video arbitraje, así como el espacio necesario para las tareas del equipo VAR que seguirá el partido a través de pantallas de televisión.

Uno o dos días antes, la RFEF tendrá que usar un sistema de topografía para medir las distancias y definir técnicamente las áreas de juego de Pasarón. Todos los datos topográficos que se recojan serán sincronizados con hasta 16 cámaras que vigilarán todo lo que ocurra sobre el terreno de juego. El trabajo de colocación de estas cámaras también se hará con antelación en zonas estratégicas como detrás de las porterías.

Presupuesto cero para el club granate

Al Pontevedra C.F. no le costará económicamente nada la instalación del sistema de video arbitraje ya que está contemplado en el presupuesto anual de la RFEF. Tampoco el Pontevedra pagará nada por el arbitraje del partido de octavos porque está dentro del convenio firmado entre los árbitros y la Real Federación Española de Fútbol. El sueldo anual que percibe un árbitro de primera es de 300.000 euros y ahí están incluidos los arbitrajes de la Copa del Rey. Antes esto no era así, ya que los clubes tenían que pagar por los arbitrajes de la Copa del Rey. Un cambio que sin duda beneficia al club pontevedrés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00