Personal de la empresa de mantenimiento en hospitales de A Coruña, repiten huelga en Fin de Año
La huelga afecta al Hospital Materno Infantil Teresa Herrera, Abente y Lago, Marítimo de Oza, centro de especialidades de O Ventorrillo, lavandería del Sergas en A Coruña y el Hospital Virxen da Xunqueira, en Cee


A Coruña
Los trabajadores del servicio de mantenimiento en los hospitales públicos del área sanitaria A Coruña-Cee, pertenecientes a la empresa Veolia Servicios Norte, vuelven hoy a la huelga. Hoy y mañana, como lo hicieron el 24 y el día de Navidad. Está convocada por UGT, que denuncia que hay órdenes de trabajo que exceden las condiciones laborales recogidas en el contrato de la empresa con el Sergas.
UGT acusa a la empresa Veolia, subcontrata de Hospitales Coruña, de negarse a negociar un acuerdo colectivo para poder "corregir los incumplimientos" que se producen. El delegado sindical, Javier Prego,asegura que realizan tareas que no les corresponden.
Afirma que el Sergas ha modificando los servicios mínimos que estaban pactados previamente entre la empresa y la representación sindical para el desarrollo de la huelga
Gerencia del área sanitaria
Ante este conflicto laboral, la Gerencia del área sanitaria de A Coruña-Cee responde que su prioridad es "velar por la atención y seguridad de los pacientes". Espera que la empresa del servicio de mantenimiento en los hospitales y sus trabajadores lleguen a un acuerdo "pronto".
La huelga afecta al Hospital Materno Infantil Teresa Herrera, Abente y Lago, Marítimo de Oza, centro de especialidades de O Ventorrillo, lavandería del Sergas en A Coruña y el Hospital Virxen da Xunqueira, en Cee.
El personal critica la negativa de la empresa Veolia Servicios Norte a negociar un acuerdo colectivo, "con el fin de pactar las condiciones laborales de las personas trabajadoras y, de esta forma, corregir las desigualdades e incumplimientos", ha detallado UGT.
El sindicato ha explicado que hay "órdenes de trabajo que exceden el propio pliego de condiciones del contrato con el Sergas", lo que, además, "provoca un peligro para la salud de los pacientes y de las personas trabajadoras".
Fuentes de la Gerencia Sanitaria han manifestado a EFE que "la prioridad del Área Sanitaria de A Coruña y Cee es velar por la atención y seguridad de los pacientes" por lo que esperan que "tanto la empresa como sus trabajadores lleguen a un acuerdo pronto".
Los trabajadores de Veolia Servicios Norte han denunciado "la imposición, por parte de la dirección de recursos humanos del Sergas, de los servicios mínimos modificando los que ya estaban pactados previamente entre la empresa y la representación legal de los trabajadores".