Hora 14 A CoruñaHora 14 A Coruña
Política

El BNG de A Coruña considera que "a vivenda non é unha prioridade" en la reordenación de la fachada marítima

Apuestan por la creación de nuevas zonas verdes y espacios de uso público. Un estudio concluye alerta de las posibles consecuencias negativas del uso de pingers para la pesca

A Coruña

El BNG ha hecho balance esta mañana de las comparecencias en la Comisión de la Fachada Marítima. Los nacionalistas consideran que, una vez escuchadas a catorce entidades difentes, la vivienda no debe ser la prioridad en los terrenos del puerto de cara a su futura reordenación. Creen que en su lugar es necesaria la creación de nuevas zonas verdes como los jardines de Méndez Núñez que ayuden en la lucha contra el cambio climatico y el crecimiento del nivel del mar.

El presidente de la comisión y portavoz municipal del Bloque, Francisco Jorquera, ha destacado la importancia de no hacer un copia y pega de los modelos de otras ciudades. Ha señalado que se deben tener en cuenta las necesidades particulares de A Coruña y afirma que todo cambio debe hacerse manteniendo las actividades productivas del puerto.

Ha explicado que esta remodelación no debe permitir la creación de "guetos para ricos" en el centro de la ciudad. Considera fundamental aprovechar este proyecto para tejer la ciudad y mejorar la movilidad urbana para conseguir una mejor conexión con el área metropolitana. Una serie de cambios destinados a mantener la ciudad de A Coruña como "motor económico de Galicia".

Un estudio concluye alerta de las posibles consecuencias negativas del uso de pingers para la pesca

El Instituto Social de la Marina en A Coruña ha acogido esta mañana la presentación de los resultados del proyecto PIN-ARRASTRE. Se trata de un sistema que busca prevenir la captura de cetáceos por parte de los barcos de pesca en el caladero Cantábrico-Noroeste. Los datos del estudio, el primero realizado en Galicia sobre este tema, concluyen que las capturas de estas especies no se han reducido como estaba esperado y advierten de los perjuicios que puede ocasionar.

Pese a los efectos positivos que esto puede tener a la hora de la pesca, los expertos son cautos y advierten también de la existencia de posibles consecuencias negativas para el medio ambiente. Julio Valeiras, investigador del Instituto Español de Oceanografía, afirma que hay que seguir investigando para mejorar su efectividad.

Se han analizado 454 lances en dos barcos durante 60 días en los que se han observado siete cetáceos sin incidentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00