Inversión histórica vs decepcionante: valoraciones contrapuestas en Ferrol de los presupuestos de la Xunta
El PP considera que son unas cuentas comprometidas con Ferrol, mientras que PSOE, BNG y FeC estiman que no solucionan los problemas de los vecinos y vecinas

Una de las promociones de vivienda pública del barrio ferrolano de O Bertón (foto: Terceroderecha Arquitectos)

Ferrol
Los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2025 en Ferrol generan valoraciones contrapuestas del gobierno local y de la oposición. El alcalde de la ciudad José Manuel Rey Varela considera que son unas cuentas comprometidas con Ferrol, mientras que PSOE, BNG y FeC estiman que no solucionan los problemas de los vecinos y vecinas.
La mayor inversión de los presupuestos de la Xunta se concentra en las obras de ampliación del hospital Arquitecto Marcide. Se destinan a esta actuación 15,5 millones de euros. En materia de vivienda, el Gobierno gallego reserva una partida de 5,2 millones para construir vivienda de promoción pública en O Bertón y 1,96 millones para el programa Rexurbe, de recuperación de edificios en Ferrol Vello. Además, dentro del Plan Hurbe la Xunta invertirá 1,5 millones en la ciudad para la mejora del espacio público, sin concretar todavía qué actuaciones desarrollará en este sentido.
Uno de los grandes proyectos de la ciudad para los próximos años: Abrir Ferrol al Mar, recibirá en 2025 una cuantía de 1,6 millones de euros por parte de la Xunta. Se trata de un proyecto cofinanciado entre el Concello y el Gobierno gallego, que se llevará a cabo en distintas anualidades. También destinará la Xunta 600.000 euros para concluir las obras de transformación de la fachada marítima.
Por su parte, el proyecto de la Ciudad del Deporte recibirá 2,9 millones de euros en las cuentas de la Xunta. Otra actuación cofinanciada con la administración local y que también se desarrollará en distintas anualidades. El saneamiento de la zona rural recibirá 3,1 millones de euros; la remodelación de la residencia de mayores de Caranza 1,5 millones; 3 millones para mejoras en distintos centros educativos y 500.000 para la creación del centro de crisis 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual.
En el ámbito de la economía y del empleo, los presupuestos de la Xunta incluyen una partida de 200.000 euros para crear suelo industrial en Ferrol y 2 millones de euros para poner en marcha el Polo de Innovación Tecnológica en Energías Renovables Marinas y Almacenamiento Energético.
Reacciones
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, ha valorado de forma positiva las inversión previstas en el documento para la ciudad. Ha destacado el impulso a la vivienda pública en O Bertón, pensando sobre todo, ha destacado, en los más jóvenes. Sobre la creación de suelo industrial, el regidor ha señalado que tras la firma del convenio con el Ministerio de Defensa el Concello dispone terrenos en Mandiá para este fin, por lo que la inversión se centrará en ese espacio. Sin descartar, ha dicho, la posibilidad de desarrollar suelo industria en Leixa.
Con distintos ojos ven los grupos de la oposición estas cuentas. Echan en falta soluciones al problema del transporte público, políticas de empleo o iniciativas para impulsar la reindustrialización de la ciudad.
Bernardo Fernández, secretario provincial del PSOE, asegura que los presupuestos no responden a los grandes problemas de la sociedad: vivienda, sanidad, dependencia y educación. El dirigente socialista critica que algunas inversiones no se incluyan de forma específica en el documento de presupuestos y figuren en partidas genéricas. Dice que abre la puerta a la duda sobre su ejecución real.
El portavoz del BNG, Iván Rivas, tilda los presupuestos de ineficaces y de inversiones que considera una farsa porque asegura que nunca se ejecutan. En opinión del Bloque faltan iniciativas como la rehabilitación de la casa natal de Carvalho Calero, el impulso para la declaración de Zona Franca del Puerto ferrolano o mejoras en los centros educativos.
Jorge Suárez, portavoz de FeC, asegura que las cuentas del Gobierno gallego son inservibles para solucionar los problemas de la ciudadanía de Ferrol. Suárez acusa además al PP de utilizar de forma torticera las instituciones, impulsando proyectos e inversiones únicamente cuando los populares gobiernan la ciudad
Inversiones en las comarcas
Esto en cuanto a Ferrol, en la comarca la partida más elevada de los presupuestos de la Xunta se refiere a la VAC Costa Norte. Se destinan para el próximo año 4 millones de euros para el tramo de la autovía AG-64 con Sanguiñeira. Las inversiones continuarán hasta el año 2028 para completar esta actuación. Para la mejora del abastecimiento de agua en Ares el Gobierno gallego reserva 3,2 millones de euros y para la mejora del saneamiento en Cabanas y Pontedeume 587.000 euros. Además, se contemplan partidas de 200.000 euros para el abastecimiento en Pantín, en Valdoviño, y 50.000 euros para medidas preventivas en cuanto a las inundaciones en Neda.
No hay partidas concretas en los presupuestos de la Xunta para Narón. Ninguna inversión específica para el municipio, que año tras año echa en falta inversiones para dotar de aceras al kilómetro 1 de la carretera de Cedeira, también la creación de una residencia pública para personas mayores o mejoras en los centros escolares. La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, lamenta que de forma sistemática el Gobierno gallego ignore las necesidades de los vecinos y vecinas.