Besteiro pide que se hagan públicos los informes científicos que avalan la instalación de parques eólicos marinos
El líder de los socialistas gallegas participa en un desayuno informativo en Ferrol

José Ramón Gómez Besteiro ha visitado Ferrol este jueves (foto: PSdeG-PSOE)

Ferrol
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado que se hagan públicos y se muestren a la ciudadanía los estudios científicos para la instalación de parques eólicos marinos ya que, a su entender, estos "son los que tienen que validar si se produce un perjuicio o no". Además, según el socialista, algunos de estos estudios recogen que estas instalaciones no son perjudiciales para el sector pesquero.
En un acto en Ferrol y preguntado por la postura del BNG en asuntos como la eólica marina, Besteiro ha criticado la "oposición permanente a todos los avances" y ha abogado por no posicionarse en contra sin primero conocer la información.
Besteiro se ha desplazado a la ciudad departamental para participar en un encuentro con los medios en el Parador de Ferrol, un acto en el que ha estado acompañado, entre otros, por la diputada autonómica Patricia Iglesias, así como por el exalcalde de la ciudad Ángel Mato.
El también diputado lucense ha abundado en que si estos informes científicos "contemplan perjuicios para algunos, pues entonces habrá que repararlos y habrá que llegar a acuerdos", en alusión a la pesca. Sin embargo, ha sostenido que le "parece una torpeza" fijar "moratorias" a estos proyectos "simplemente sobre algo que todavía no está atestiguado, que no está contrastado con informes científicos".
Por eso, ha reclamado que "la Unión Europea comparta todos esos informes". Además, también ha señalado que el Tribunal Supremo (TS) validó los planes de ordenación de eólica marina.
Gómez Besteiro ha sostenido que hay eólica marina en Dinamarca, en Francia, en Reino Unido, en Noruega y en Portugal, por lo que ha sostenido que "la comunidad científica ya tiene experiencia".
En este contexto, ha considerado necesario hacer públicos esos informes y centralizar toda la información para "que todo el mundo conozca la realidad científica y los efectos que se producen por parte de la energía eólica".
Con respecto a la localidad de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), Gómez Besteiro ha detallado que "a finales de este año se van a sacar ya los concursos en relación con todo lo relativo a los nudos de transición" tras el cierre de la central térmica.
Por ello, ha puesto en valor que "este final supondrá el sacar adelante esas cuestiones pendientes, también en relación con otros proyectos industriales", como es el caso de la empresa de origen asiático Sentury, para la puesta en marcha de una planta de fabricación de neumáticos.
"Yo sigo manteniendo la esperanza de que el proyecto vaya para adelante, de que efectivamente se confirme esa inversión, aunque evidentemente en estos momentos movemos unos tiempos en algunas cosas volátiles", ha sentenciado.
Besteiro afea el rescate de autopistas de Xunta: "500 millones desaparecen de las arcas"
El secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado este jueves el rescate de autopistas anunciado por la Xunta de Galicia y ha asegurado que desde 2014 se ha promovido que 500 millones de euros "desaparecen de las arcas públicas".
En un desayuno informativo en Ferrol, el dirigente socialista ha aludido a la existencia de "peajes en la sombra" en las vías afectadas y ha censurado que ya en 2014 "acudicó al rescate el PP", para que, posteriormente, el Tribunal Supremo dictaminase que no "había que indemnizar a esas concesionarias".
"Hicieron la obra asumiendo la posibilidad de perjuicio", ha apostillado el líder del PSdeG-PSOE, que ha recordado que hace una década se abonaron 200 millones de euros y "ahora 300 millones", por lo que ha instado al Gobierno autonómico a "reconocer que se han equivocado y cambiar" de posicionamiento.
Besteiro ha estimado que la Xunta de Galicia "lo vende como si estuviéramos haciendo un rescate" y ha resaltado que áreas como A Costa do Morte o el Val Miñor "tienen que seguir pagando, pero al Estado le pedimos que la AP-9 sea gratuita".
"Esa incoherencia la voy a criticar", ha indicado el portavoz socialista, que ha dicho sobre la AP-9 que es preciso "decretar" la "ilegalidad" de la prórroga de su concesión, aunque ha manifestado sobre la posibilidad de que sea ilegal que es una opción avalada por "todos", como también que no "fue oportuna políticamente".
Por ello, ha exhortado a certificar su "ilegalidad para que el rescate sea eficaz", pero también ha abogado no perder "la oportunidad de que cada vez cueste menos", en relación a la pretensión del Gobierno central de que recorrer la Autopista del Atlántico cueste "un 75 % menos en los próximos meses".