Afundación cumple 10 años y lo celebra con 7 exposiciones "Simultaneas" en 7 ciudades
En la sede de Vigo se exponen 60 obras que reflexionan sobra la fantasía e imaginación de la creación artística

Cuadro de la colección de Afundación "Simultanea"

Con motivo del X aniversario de Afundación Obra Social ABANCA por su trayectoria han elegido 350 obras de su colección para exponerlas con un proyecto denominado "Simultánea", 7 exposiciones en 7 ciudades. En cada sede se centra en un tema diferente, en Coruña por ejemplo, se centra en el retrato. En Lugo el objeto principal es el mar abierto o escenas de las costas, en cambio en Santiago con "arquitecturas narradas" las piezas crean un espacio donde la arquitectura y lo urbanístico son el eje central.
Cada exposición es diferente y en Vigo la sede Afundación se convierte en un viaje por la imaginación de estos artistas. 60 obras que expresan los miedos, las pesadillas y los sueños de cada autor. 200 años de historias e inquietudes. Un recorrido inmersivo con figuras de grandes dimensiones talladas en madera o elementos colgantes que expresan la ausencia y la muerte. Pinturas con grandes detalles y diferentes técnicas, como en la obra de Xaime Quesada que juega con las figuras geométricas, las transparencias y los colores. Aunque también se pueden observar obras que mezclan diferentes disciplinas artísticas.
Obras que utilizan lo real para expresar lo irreal describiendo a la perfección el alma de Galicia con sus mitos y leyendas. Entendiendo el arte como medio de comunicación y expresión, Paloma Vela comisaria de la exposición las describe como obras con gran fuerza expresiva y emotiva. Una selección de artistas con el que intentan reflejar estos 200 años de historias.
Pinturas, esculturas y fotografías que comparten espacio acercando al espectador a la esencia de la cultura gallega a través del arte.