Abiertas las inscripciones para la Vigo contra el cáncer
Los beneficios se destinarán a financiar el proyecto GALICÉRVIX

Rosa Soliño, presidenta de la Vigo contra el cáncer, Guada Guerra y autoridades / Cadena Ser

Vigo
El próximo 20 de octubre, las calles de Coia volverán a teñirse de azul contra el cáncer. Será la XI edición de una carrera que, desde el pasado 2013, acumula más de 240.000 euros donados a la investigación contra el cáncer (concretamente, la cifra total asciende a 241.512,89 euros). En este 2024, el 90% de los fondos recaudados se destinarán al proyecto GALICÉRVIX.
Ya es posible inscribirse en la carrera. Como siempre, ésta se desarrollará en sus dos modalidades habituales; 5 km -no competitiva, se puede hacer andando- y 10 km, una prueba cronometrada y con premios, incluida en el programa municipal de carreras populares RUN RUN VIGO.
En las últimas ediciones, la carrera Vigo Contra el Cáncer alcanzó o rozó la cifra máxima de 5000 inscritos, y el objetivo es volver a lograrlo en el presente 2024. El plazo para inscribirse en la prueba finalizará el próximo 13 de octubre -aunque puede cerrarse antes en caso de alcanzar el número máximo de participantes-.
Las personas que deseen participar en la gran cita del 20 de octubre pueden formular su inscripción de dos maneras; como en ediciones anteriores, los participantes en las pruebas de 5 y 10 km pueden inscribirse online, en la página de la Asociación (www.vigocontraelcancer.com), o de manera presencial, en la planta de deportes de El Corte Inglés, a partir de este martes.
Los fondos irán destinados a GALICERVIX, un proyecto que que tiene como objetivo encontrar biomarcadores que permitan evaluar la correlación entre la evolución del virus del papiloma humano (VPH) y el pronóstico de las pacientes con cáncer de cuello uterino.