Ocio y cultura

De nave industrial a complejo cultural: Sarao, lo alternativo se hace grande en Ferrol

El estudio abre sus nuevas instalaciones en Catabois con una jornada completa de actividades

El estudio Sarao, promovido por jóvenes de Ferrol para dar cabida a nuevas expresiones culturales, se traslada a Catabois, donde abre un gran centro con una jornada de actividades gratuitas; en la imagen, los emprendedores Néstor da Silva y Laura Freire, junto a Dhalí Lllingworth y Miguel Ángel Muñoz, durante la inauguración (foto: Kiko Delgado / EFE) / kiko delgado

El estudio Sarao, promovido por jóvenes de Ferrol para dar cabida a nuevas expresiones culturales, se traslada a Catabois, donde abre un gran centro con una jornada de actividades gratuitas; en la imagen, los emprendedores Néstor da Silva y Laura Freire, junto a Dhalí Lllingworth y Miguel Ángel Muñoz, durante la inauguración (foto: Kiko Delgado / EFE)

Ferrol

Bajo el lema "La vida es muy corta como para no mudarnos a una nave industrial", Laura Freire y Néstor da Silva han liderado en el tránsito de agosto a septiembre una mudanza que encuentra este sábado su final feliz, la inauguración por todo lo alto de la nueva sede de Sarao Studio.

Presentada como una galería, aunque esa etiqueta se queda muy pequeña para el concepto que rodea este proyecto, la iniciativa que hace escasamente un año y medio echó a andar en la calle Real, la más emblemática del casco histórico de Ferrol, progresa con el salto al vial principal del barrio de Catabois, una de las entradas a la ciudad naval.

Antes nave industrial, el número 230 de una carretera que el paso del tiempo ha transformado en avenida alberga 14 horas de fiesta cultural, desde las nueve de la mañana y hasta las once de la noche, con propuestas gratuitas y dirigidas a públicos bien diferentes.

Freire justifica el cambio por las "cosas que no hemos podido hacer o no tanto como nos gustaría" en la calle Real, donde resultaba inviable, pese a ser un local amplio, llevar a cabo talleres sin que su desarrollo no afectase a la entrada de visitantes para disfrutar de una de sus exposiciones.

Ahora el recinto "es enorme", así que también abrirán el abanico a "cosas que no nos atrevíamos", como un mayor protagonismo de música o teatro, al tiempo que se aspira a "consolidar" lo ya hecho en la zona centro.

No oculta que pretenden "ser más ambiciosos con las propuestas" y reivindica que en Ferrol "hay un montón de artistas", desde pintores a fotógrafos y escultores, de los que sostiene que siempre tendrán "pasión por ver lo que hacen los demás", de ahí este punto de encuentro.

En una ciudad tristemente habituada desde hace cuatro décadas a un declive poblacional de un alcance conocido en pocos lugares de España, que ahora parece encontrar freno al fin, Laura Freire no oculta la intención de "no tener que salir" a grandes urbes "para ver y disfrutar" de formatos culturales alternativos.

Talleres y conciertos se dan la mano este sábado con performances, yoga, un mercadillo artístico o un pícnic, una larga agenda para "mostrar las posibilidades que abre el nuevo espacio", que ya ha provocado la curiosidad de "artistas, comisarios o directores de galerías".

No deja de ser la incorporación a una corriente ya visible "en ciudades grandes", donde ciertas actividades y colectivos se están "yendo a las afueras" para encontrar el espacio adecuado a sus proyectos vitales o profesionales.

A caballo entre el centro histórico y las salidas de la AP-9, Néstor da Silva confiesa que hubo quien se "tiró las manos a la cabeza" por el nuevo emplazamiento, pero aclara que no "buscábamos una ubicación en concreto", sino un "lugar que nos permitiese pensar más a lo grande", tener "más posibilidades; podía estar en cualquier sitio".

Agradece el cariño que ha hecho posible el "crecimiento" de Sarao, "un espacio que no está cerrado" porque, aunque sus líderes sean "jóvenes" y tengan su "predilección por generar un espacio" para la gente de su generación", apuestan por "convivir con los que llevan más años; tenemos mucho que aprender los unos de los otros".

Avanza que estarán en la próxima edición de Culturgal y que en 2025 afianzarán su entrada en ferias del ámbito artístico, otra línea de trabajo ya explorada meses atrás, pero antes toca destapar los secretos del nuevo estudio, que se estrena con "Almacenamiento casi lleno", una muestra grupal con 25 creadores de toda España.

Adheridos a una "nueva corriente de pintura" que pasa por ser una suerte de "neorrealismo", incluye pinturas que reflexionan sobre "temas de la rutina, la intimidad, los amigos o la familia", la vida misma en un gran contenedor que incita a las luces largas en detrimento de la cultura de consumo rápido.

Raúl Salgado

Raúl Salgado

Redactor de Radio Ferrol Cadena SER, nos escuchamos en Hoy por Hoy y SER Deportivos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00