Nada frena a las Meninas de Canido: Ferrol se embriaga de arte urbano
El periodista musical ferrolano Jesús Ordovás protagoniza el pregón
Jesús Ordovás, en el pregón de las Meninas de Canido (foto: Cadena SER)
Ferrol
Quién le iba a decir a Velázquez que su obra maestra mutaría en revulsivo social, en germen de una corriente de revitalización de un Canido que no se ha conformado con un simple lavado de cara, sino que el barrio alto de Ferrol, paso a paso, ha dibujado la senda hacia la meta de su modernización.
Sus calles y plazas, en las que la tradición subsiste ante un evidente empuje urbanístico en los últimos años, abren los brazos desde este viernes a las Meninas de Canido, el festival de arte urbano que, a partir del afamado lienzo, exhibió el deseo latente de su vecindario de asomar la cabeza.
Dieciséis años después de su estreno, el certamen, impulsado por el artista Eduardo Hermida, es una referencia turística y los grandes murales llegan a colonizar edificios ya en los límites de la barriada, muestra de la capacidad de atracción de esta cita.
Aunque las Meninas de Canido se prolongan durante tres días, varios de los invitados al evento desembarcaron al inicio de la semana y comenzaron a ocupar fachadas de inmuebles de la zona.
Y es que Hermida cuenta que, aunque parezca casi imposible, no solo hay espacios vacantes, sino que las llamadas de teléfono para ofrecerlas a esos artistas se suceden de modo recurrente.
Las grúas desde las que se completan las creaciones convivirán hasta el domingo con una agenda "más musical, festiva y lúdica", en la cual caben actuaciones o propuestas para público infantil.
"Las fachadas no se acaban nunca; al principio, convencer a la gente de que pintasen en sus casas era difícil, pero ahora, cada día, aparecen dos o tres personas por el estudio ofreciendo las suyas", apostilla el impulsor del certamen.
Desarrollar un recorrido al azar, sin final fijado de antemano, permite descubrir "obras maravillosas" en lugares antes presididos por la degradación, focos de resistencia de un Canido en el que las parcelas en las que apenas se pasaba de la planta baja, aquí conocidas como "ranchitos", están dando paso a grandes torres.
Algunos de los "mejores muralistas" del globo irrumpen desde este viernes en la cita cultural, como Diego As, Suso 33 o Sfhir, que ya dejó su impronta en Canido y que mereció el galardón al mejor mural del mundo en el último año por un trabajo en homenaje a la música en el vecino municipio de Fene.
El pregón del evento corre a cargo de un ferrolano, Jesús Ordovás, que también habla para recordar que él mismo, referencia del periodismo musical, conoció, casi medio siglo atrás, cómo urbes de Estados Unidos o Reino Unido se aferraron al arte para salir del pozo, el mismo armamento con el que el barrio más castizo de Ferrol alzó la voz.

Raúl Salgado
Redactor de Radio Ferrol Cadena SER, nos escuchamos en Hoy por Hoy y SER Deportivos