Casi cien propuestas para rediseñar el Teatro Fraga de Vigo en una semana
La campaña 'O mellor espazo busca o mellor contido' permanecerá activa hasta finales de septiembre en el correo propostas@teatrofraga.gal
El buzón virtual puesto en marcha por la Xunta y la Diputación de Pontevedra para recoger sugerencias que enriquezcan el plan de usos del Teatro Cine Fraga de Vigo (propostas@teatrofraga.gal) ha recibido, en la primera semana desde su activación, casi un centenar de propuestas.
Más información
- Luz verde de la Xunta a la compra del Teatro Fraga de Vigo, que será "centro cultural de referencia"
- La compra del Fraga pasa el filtro administrativo de la Diputación
- Xunta y Diputación recogerán propuestas ciudadanas y sectoriales para el contenido del Teatro Fraga en Vigo
- El acuerdo de venta del Cine Fraga se ha firmado por 9'3 millones de euros este viernes en Vigo
- José López: "Haremos visitas guiadas en el Fraga como hicimos con Cidade da Xustiza"
La iniciativa, enmarcada en la campaña 'O mellor espazo busca o mellor contido' y activa hasta finales de septiembre, pretende incorporar las demandas de la ciudadanía y del tejido cultural para construir "un espacio referente" para la ciudad y para Galicia y el norte de España.
La Consellería de Cultura ha puesto en valor el éxito del buzón virtual y ha señalado que las propuestas presentadas tienen contenido de carácter transversal y genérico, pero también proyectos culturales más detallados. La mayor parte de las sugerencias han llegado desde la propia ciudad de Vigo y su área metropolitana.
El "proceso de diálogo" incluye también la celebración de reuniones con colectivos y representantes del sector cultural y de los vecinos, para recoger sus demandas y debatir las propuestas.
El antiguo Teatro Cine Fraga, en pleno centro de Vigo, fue ideado hace más de 80 años por el exhibir cinematográfico Isaac Fraga Penedo. En 2001 cerró el cine y, seis años después, la emblemática discoteca Nova Olimpia, situada en el bajo del inmueble.
En 2007 el Teatro fue adquirido por Caixa Galicia, luego Novacaixagalicia y, hasta hace unas semanas, Abanca. La Xunta y la Diputación de Pontevedra adquirieron el inmueble por 9,3 millones de euros.
La Xunta mantiene que la recuperación del edificio "es un ejemplo del compromiso del gobierno gallego con la ciudad de Vigo", y con el impulso al tejido cultural.