El PP rechaza que Rueda comparezca en el Parlamento para explicar sobrecoste del Cunqueiro
La oposición considera el proceso de construcción del hospital vigués como una "estafa"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PZ27W7R3I5C37FVKRIVWDW6TAM.jpg?auth=ac1dff58e233f5df44d2ba18e2e3904a5d2f1fa7a2832f4f1db75d8eb87b9462&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PZ27W7R3I5C37FVKRIVWDW6TAM.jpg?auth=ac1dff58e233f5df44d2ba18e2e3904a5d2f1fa7a2832f4f1db75d8eb87b9462)
Vigo
El PPdeG ha rechazado la petición del BNG de que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, comparezca en un pleno del Parlamento autonómico para explicar el millonario sobrecoste en la construcción del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, una solicitud que fue apoyada por PSdeG y Democracia Ourensana (DO).
En la Diputación Permanente del Parlamento de este miércoles, el PPdeG ha argumentado que en el informe de fiscalización del Consello de Contas de finales de julio, que revela que la licitación de la obra y los servicios del hospital por separado y no conjuntamente habría permitido ahorrar más de 470 millones de euros públicos, "no se señala ni una sola irregularidad" y ha defendido el modelo elegido.
Sin embargo, para la diputada del BNG Montse Prado este sistema de concesión para la construcción del hospital constituye una "estafa programada y ejecutada por el PP" a la ciudadanía, una "decisión política e ideológica" para beneficiar a las concesionarias.
Así, ha manifestado que si Rueda no quiere dar explicaciones en el Parlamento es "porque tiene mucho que ocultar".
También el secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha calificado de "estafa" este proceso para "favorecer a fondos especuladores en detrimento de la ciudadanía", y ha reclamado una vez más, al igual que el BNG, que el hospital Álvaro Cunqueiro, inaugurado en 2015, pase a ser de titularidad y gestión pública.
El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha asegurado que su partido está "orgullosísimo" de haber construido "uno de los mejores hospitales de Europa y hacerlo en tiempo récord" en plena crisis económica y ha acusado a la oposición de "mentir y manipular" para levantar una "polémica absurda".
Pazos ha comparado el sistema elegido con el de la hipoteca para comprar una vivienda, el método al que decide recurrir "la inmensa mayoría" de los gallegos pese a que saben que es más barato adquirirla por medios propios, ya que "priorizan disponer de un techo para su familia" a evitar el pago de intereses, ha defendido.
Prado ha replicado que claro que los gallegos para comprar una casa recurren a un crédito, pero "lo que no hacen es caer en manos de especuladores que sacan un beneficio del 76 %", lo que sí hizo el PP porque "esos especuladores son sus especuladores" y solo quiere "llenar los bolsillos de la sanidad privada".
Ha pedido a la Xunta que "rectifique" y "rescate" el hospital Álvaro Cunqueiro para que el área de Vigo deje de depender de la sanidad privada, algo que ha recordado que el BNG ha pedido desde el principio de este proceso de construcción, que ha sido un "negocio redondo y muy lucrativo para las concesionarias y ruinoso para las arcas públicas", según ve "ratificado" por el Consello de Contas.
"Privatizar" las Cíes
Para Gómez Besteiro, el informe del órgano fiscalizador pone fin a las "falsas acusaciones" del PP y confirma que las denuncias del PSdeG "eran fundadas y estaban plenamente justificadas" porque, frente al "gran proyecto que dejó en marcha" el Gobierno presidido por el socialista Emilio Pérez Touriño, el PP hizo un hospital más caro y más pequeño "en beneficio" de los especuladores.
"Blanco y en botella. Cuando el PP habla de sanidad los especuladores se frotan las manos. Si por ustedes fuera, serían capaces de privatizar las Illas Cíes", ha espetado al PP, al tiempo que también ha pedido una "rectificación" sobre el Cunqueiro porque "la estrategia de privatización de Feijóo/Rueda tuvo consecuencias devastadoras para la sanidad pública en Galicia".
El portavoz popular ha cuestionado que el Gobierno bipartito en época de bonanza económica fue "incapaz de poner un solo ladrillo" de este hospital y se limitaron a ser "los maquetadores", mientras que cuando llegó el PP a la Xunta fue capaz de construirlo "en tiempo récord" y a pesar del "bloqueo" del Ayuntamiento de Vigo.
Además, ha destacado que la construcción "acelerada" de este hospital permitió tenerlo operativo durante la pandemia, cuando "salvó cientos de vidas".
Por su parte, el diputado Armando Ojea (Democracia Ourensana), único integrante del grupo mixto, ha apoyado la petición del BNG para que comparezca Rueda y así "el equipo de Gobierno pueda dar las explicaciones pertinentes y ver si son convincentes o no" sobre este sobrecoste del que habla el Consello de Contas "en términos prácticamente objetivos".
Pero esta solicitud, para cuyo debate y votación se ha reunido esta miércoles la Diputación Permanente -el órgano encargado de las funciones del pleno del Parlamento fuera de los períodos de sesiones ordinarios- ha resultado rechazada por los votos en contra del PPdeG, pese al apoyo de todos los grupos de la oposición.