Lista de espera en las protectoras de particulares que no pueden hacerse cargo de sus mascotas
Urgen medidas por la situación "deplorable" de varios gatos y un perro en Oleiros

Perro en perrera. / picture alliance

A Coruña
Treinta perros abandonados. Son los que ha recogido de la calle la protectora APADAN de Culleredo en lo que va de año. En total han sido 48 los rescatados. Los demás provienen mayoritariamente de particulares que no pueden hacerse cargo de ellos. Ana Pardo, voluntaria de APADAN, explica que reciben a diario correos de personas que necesitan que la protectora acoja a sus mascotas y dice que hay incluso lista de espera. Dice que, aunque en ocasiones los motivos que argumentan son excusas según su punto de vista, la mayoría de casos son gente mayor que no puede cuidarlos o jóvenes que se mudan a pisos donde no permiten la entrada de mascotas.
Después de que salieran a la luz varios casos en la zona de Oleiros de perros y gatos que se encontraban en terrenos privados sin atención y sin estar en condiciones óptimas, Pardo explica que en la protectora reciben llamadas todas las semanas de particulares que dan aviso de animales que se encuentran atados permanentemente, algunos de ellos incluso desnutridos.
En el último año han recogido varios perros que llegaron a la protectora en situaciones complicadas. Una veintena de ellos procedían de entornos en los que viven entre basura, encerrados o sin contacto con humanos. Según Pardo, en estos casos los dueños suelen padecer el Síndrome de Noé y "acumulan" animales que luego no llegan a atender correctamente.
Pardo considera que el número de llamadas de alerta ha aumentado también porque la población está más concienciada sobre las necesidades de cuidado de las mascotas. Dice que antes acudían a la protectora particulares en busca de perros "para tenerlos atados y que resguardaran la casa", cosa que ya no sucede.
Los meses de mayor abandono según Pardo son la primeravera y el otoño, cuando suelen nacer las camadas y termina la temporada de caza. Actualmente en APADAN acogen a unos 70 perros.
Urgen medidas por la situación "deplorable" de varios gatos y un perro en Oleiros
La asociación Iniciativa Dignidad Canina ha reclamado medidas ante la situación "deplorable" de varios gatos y un perro en el municipio de Oleiros (A Coruña), han informado a Europa Press tras varios escritos y "sin resultado hasta el momento".
La primera denuncia, según han explicado, se remonta al mes de mayo tras haber informado, en abril, telefónicamente al Ayuntamiento de Oleiros "dada la urgencia del caso por el estado de los animales" y después del aviso de un ciudadano sobre "la situación de absoluto maltrato en la que se encuentran los gatos y el perro enjaulados".
Desde entonces, la asociación ha remitido escritos a la Consellería de Medio Ambiente y a la Valedora do Pobo, "que permanece a la espera de recibir del Ayuntamiento de Oleiros la información solicitada".
"Solo en una inspección completa se podrá determinar", señalan sobre el número de animales en esta situación y tras apuntar, al menos, a seis gatos y un perro pequeño "encerrados en jaulas, rodeados de defecaciones, basura y todo tipo de restos de comida, enseres, orina y excrementos".
"Y con evidencias de absoluto abandono, constituyendo un grave problema sanitario y foco de todo tipo de infecciones". Además, aluden a un "gato más encerrado en una especie de fin de semana, recluido en las mismas condiciones deplorables".
Tampoco descarta que las dos personas propietarias de los animales necesiten "algún tipo de apoyo por parte de los Servicios Sociales", señalan en relación a testimonios que les aportaron.
Al lugar, confirman, se desplazó a Policía Local de Oleiros que, en un informe en abril, constata la presencia de basura y otros problemas. Allí hablaron con la residente y su hermano, que les confirma la presencia de "siete u ocho gatos" en jaulas.
Los agentes, recoge el citado escrito, no pudieron acceder a la zona donde estaban los animales al denegar el permiso el hombre. Además, plantearon la necesidad de que intervengan Servicios Sociales y Medio Ambiente.