El Delegado del Gobierno afirma que pondrán "todos los medios disponibles" para la repatriar a los supervivientes y víctimas del Argos Georgia
Aumenta hasta 9 la cifra de fallecidos y Pedro Blanco agradece al gobierno de las Islas Malvinas su "trabajo, empeño y dedicación"
El Gobierno ha confirmado este miércoles que, por el momento, son cuatro los supervivientes gallegos del naufragio del pesquero Argos Georgia frente a las Islas Malvinas ocurrido este martes, a los que se suman dos fallecidos y dos desaparecidos originarios también de Galicia.
Más información
Así lo ha trasladado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, esta mañana en una rueda de prensa en la que ha apuntado, además, que los supervivientes viajan ya hacia puerto seguro y presentan lesiones leves.
Pedro Blanco, Delegado del Gobierno, sobre la repatriación de supervivientes y fallecidos
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según los últimos datos, hay un total de 14 supervivientes, nueve fallecidos y cuatro desaparecidos. La tripulación la formaban 27 personas, 10 de ellas, españolas.
De los 10 tripulantes españoles, hay seis supervivientes y cuatro de ellos son gallegos, tres de Ribeira y uno de Pontevedra, además de una persona natural de Barcelona y otra de Albacete. De los fallecidos notificados hasta el momento, dos son gallegos: el patrón, natural de Vigo, y el cocinero, vecino de Baiona. Los dos desparecidos gallegos, según ha apuntado el delegado, son de Ribeira y Noia.
Continúan las labores de búsqueda
Las labores de búsqueda, ha explicado el delegado, se están complicando debido a las condiciones meteorológicas "muy desfavorables", con olas de ocho metros. Participan una patrullera de vigilancia y un avión, además de otras embarcaciones que faenaban por la zona, el chileno Puerto Toro y el vigués Robin M. Lee, de pabellón británico.
Son estos buques los que, en este momento, se dirigen a Puerto Stanley con los supervivientes y fallecidos encontrados hasta el momento. Si bien la previsión es que lleguen a las 18h00, el delegado ha matizado que esto podría variar debido a las condiciones del tiempo. Una vez en tierra, serán atendidos en el Hospital Memorial Rey Eduardo VII.
Pedro Blanco, Delegado del Gobierno, sobre la revisión médica de los supervivientes
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otra parte, Pedro Blanco ha puntualizado que "en todo momento, el operativo de búsqueda lo dirige Islas Malvinas", a cuyas autoridades ha agradecido su "trabajo, empeño y dedicación".
Precisamente, debido a las condiciones meteorológicas, la Administración malvina se reunirá a las 12.00 para decidir cómo proceder con la búsqueda de los desaparecidos y los fallecidos todavía por localizar.
Repatriación de supervivientes y víctimas
Además, ha destacado que mantiene "coordinación directa" con los Ministerios de Pesca, Transportes y Exteriores, además de un "canal de comunicación permanente" con las familias, con las que ya ha hablado y con las que mantiene un compromiso de "seguir informando puntualmente".
Así, se ha mostrado a su "plena disposición para todo lo que puedan necesitar" y ha mandado el pésame a las familias de los fallecidos y un mensaje de "esperanza" a las de los desaparecidos.
El delegado también ha asegurado que pondrán "todos los medios disponibles" para la repatriación para lo que hablarán con el Armador. En todo caso, "de ser necesario", ha avanzado que el Gobierno fletaría un avión para adelantar la vuelta a casa. Para ello, ha explicado, están ya en preaviso los consulados de Argentina, Uruguay y Reino Unido.
También ha anunciado que, aunque ahora no es la "prioridad", se llevará a cabo una investigación para conocer las causas del naufragio. Los únicos datos que manejan por el momento es la vía de agua abierta en el casco del buque.