Optimismo de Asime ante el fallo del Supremo sobre eólica marina
La entidad celebra en Ferrol un encuentro sobre el sector

Enrique Mallón, en una imagen de archivo / Localia Televigo

Ferrol
El Galician Offshore Energy Group, promovido por la entidad Asime, ha valorado este martes con optimismo el reciente fallo del Tribunal Supremo sobre el recurso relativo a la eólica marina, mercado sobre el cual ha reflexionado en un acto celebrado en Ferrol.
El colectivo ha considerado que permitirá "allanar el camino hacia la implantación de parques eólicos marinos en España conforme a una ordenación racional que permita la convivencia entre distintas actividades".
El secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha estimado que Galicia es "un referente en toda Europa" en este ámbito, "especialmente Ferrol", y ha afirmado que la eólica marina "es una oportunidad para nuestra industria; de hecho, hoy en día en Europa solo hay capacidad para proveer a un 50 % de los parques que se planea desarrollar".
Situación en Galicia
"La industria gallega está ya muy bien posicionada a nivel internacional; de los cinco únicos parques eólicos flotantes implantados en Europa, tres tienen tecnología gallega", ha considerado el directivo, que ha instado a "escalar ahora esos esfuerzos y situar a Galicia como hub internacional de eólica marina".
Mallón ha exhortado a "aprovechar esas capacidades para ensamblar y modularizar las estructuras" y ha resaltado que esa "estandarización hará que los armadores decidan invertir más en esta industria".
Al respecto, ha subrayado que Galicia cuenta con unas 3.000 personas "trabajando directamente en offshore wind, cifras que podrían llegar hasta los 12.000 empleos directos en los próximos diez años y generar un efecto tractor en 200 empresas".
Fallo del Supremo
Enrique Mallón ha abogado por "implantar parques eólicos marinos en nuestras aguas, siempre en convivencia con las demás actividades del espacio marítimo y desde el diálogo", para incidir en que esa "convivencia es posible" y que se debe propiciar en los "lugares idóneos para ello y respetando actividades como la pesca".
Sobre el fallo del Supremo, ha apreciado que el "tribunal viene a constatar lo que llevamos defendiendo desde el inicio, que la aprobación de los POEM", los planes de ordenación del espacio marítimo, "no solo es correcta, sino necesaria y conforme a la exigencia europea para regular los espacios marítimos".