Las “oportunidades y retos” de la Inteligencia Artificial en Ecosystems 2030: "La clave es ser proactivos"
Ghazi rompe estereotipos sobre los musulmanes para impulsar la "inclusión y la diversidad". Google anticipa que la Inteligencia Artificial devolverá a la gente el 80 % de su tiempo. Okta señala la importancia de "educar a los usuarios" de internet para evitar peligros

A CORUÑA, 28/06/24.- La nueva edición del foro internacional Ecosystems 2030 convierte a A Coruña en el escenario de análisis y debate de la evolución de la innovación y su impacto en áreas como la seguridad, la protección de datos o las redes sociales, en una edición que cuenta con más mujeres que nunca bajo el título 'Mujeres en el liderazgo'. En la imagen, el organizador del congreso, Omar Hatamleh, que es además asesor jefe de Inteligencia Artificial e Innovación del Goddard Space Flight Center de la NASA, este viernes. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

A Coruña
El foro internacional Ecosystems 2030, que se celebra este viernes en A Coruña, pone el foco sobre las “oportunidades y retos” de la Inteligencia Artificial (IA), como ha avanzado su presidente, Omar Hatamleh.
Tras una actuación de Abraham Cupeiro, Hatamleh ha señalado que la IA, que existe “desde hace mucho”, está en una revolución que trae “muchos avances, como en el campo de la medicina”, pero también “hay cosas malas relacionadas con la seguridad”.
Para el presidente del foro, es importante “estar atentos” a todas las novedades y “contrastar información”.
Hatamleh ha manifestado que “la clave es ser proactivo” y ha avanzado que “hay que reinventarse” en diferentes ámbitos, como en el trabajo.
En el futuro, ha avisado, “serán importantes las cualidades emocionales”: “Hay que saber adaptarse, ser empático y sociable”.
Una serie de retos que serán analizados a lo largo de la jornada por un total de 46 altas ejecutivas de compañías como Coca-Cola, Ikea o Mastercard.
En una edición marcada por el liderazgo femenino, el secretario general técnico del Ministerio de Educación, Santiago Roura, “feliz” de regresar a su ciudad, ha recordado que se ha aprobado la Ley de paridad y ha señalado que es clave reforzar “el papel de la mujer en la ciencia”.
Ha indicado que hay “muchos retos y muchas incertidumbres”, pero también “mucho impulso y mucho trabajo” para avanzar de la mano de la IA, con especial atención “al campo de la educación”. “Lo mejor está por llegar”, ha avanzado
Para el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, los avances tecnológicos “suponen transformaciones de todo tipo” que “mejoran la calidad de vida de las personas” y también “el potencial del desarrollo social de las mismas y la cohesión social”.
Ha avisado que actualmente hay “un cambio de paradigma” en una situación de "revolución tecnológica” en “las comunicaciones, la sanidad, las relaciones sociales y los procesos productivos”, lo que conduce hacia “un mundo diferente, ni mejor ni peor”.
Ecosystems 2030, a su juicio, servirá para analizar “la escasa presencia de la mujer en el mundo tecnológico”, y ahí, ha dicho, la educación tiene un papel importante.
Además, ha defendido, la tecnología “debe servir para democratizar” y “estar siempre al servicio de las personas”.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, la última en intervenir en esta presentación, ha hecho un repaso a la vinculación de la ciudad con la innovación, desde "la apertura de la Facultad de Informática en 1986" a la recién llegada la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia).
Ha recordado que, en el sector femenino, "se han roto techos de cristal", aunque "todavía quedan muchos pasos por dar".
Google anticipa que la Inteligencia Artificial devolverá a la gente el 80 % de su tiempo
La directora senior de Ingeniería y Estrategia de Investigación en IA en Google, Pilar Manchón, ha anticipado este viernes que la Inteligencia Artificial devolverá a la gente el 80 % de su tiempo gracias a su capacidad para agilizar el trabajo.
En la cumbre tecnológica Ecosystems 2030, Manchón ha opinado que su empresa va "en la buena dirección" tras una década "muy ocupados" con una IA que "está revolucionándolo todo".
A nivel mundial, los estudios muestran que el mayor apoyo a la IA está en los países emergentes, donde el 77 % de la gente la respalda gracias al "éxito en la democratización de la tecnología" frente a la falta de confianza en otros elementos tradicionales como los gobiernos o los medios de comunicación.
"Debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás", ha añadido y ha recordado la importancia de que "la gente tenga voz y voto en esta sociedad que estamos construyendo", pues las personas "somos el problema que queremos resolver".
Gracias a la Inteligencia Artificial, según sus datos, se devolverá a la gente el 80 % de su tiempo, por lo que aumentará el disfrute mientras disminuye el trabajo.
"Estamos en una revolución, lo veo como un nuevo renacimiento", ha añadido sobre un momento en que el impacto de la IA abarca un sinfín de ámbitos.
Se trata de una "herramienta" con la que cambia el mundo, que se "empodera" al lograr más capacidades para las personas.
"Estamos ante un nuevo mundo con reglas de un mundo antiguo. Necesitamos nuevas reglas, tenemos que comprender cómo funciona este nuevo mundo", ha concluido.
Ghazi rompe estereotipos sobre los musulmanes para impulsar la "inclusión y la diversidad"
Raisa Ghazi, una de las 50 personas musulmanas más influyentes de Europa y profesora universitaria, ha animado en Ecosystems 2030 a "construir puentes" entre diferentes nacionalidades para impulsar "la inclusión y la diversidad".
Ghazi, conferenciante mundial sobre liderazgo inclusivo, ha iniciado su intervención señalando que "solo un 1 % de los personajes de películas de Hollywood son musulmanas", lo cual considera "muy dañino y preocupante".
También ha utilizado su propia experiencia para exponer los prejuicios a los que se enfrenta diariamente por llevar hiyab: "Lo llevo desde hace año y medio y me siento más libre que nunca, pero me preguntan si me obligan o si estoy oprimida".
Para Ghazi, es la "hipersexualidad de la mujer" la que lleva "a la violencia".
"Cuando los cuerpos de las mujeres se utilizan para vender coches, eso no es libertad", ha sentenciado.
Raisa Ghazi ha repasado algunos nombres de mujeres musulmanas influyentes para romper estereotipos e "inspirar" con sus historias "a todo el mundo", como la de Fatima Al-Fihri, que fundó en Marruecos la primera universidad.
Para fomentar la "inclusión", esta mujer ha dado varios consejos a los asistentes, como "hablar menos y escuchar más", "utilizar el privilegio de una forma inteligente" o "expandir el círculo", es decir, conocer otras nacionalidades y culturas.
Sherpa apunta a la IA como clave para "avanzar en salud o el cambio climático"
El fundador de la empresa Sherpa.ai, Xabi Uribe-Etxebarria, ha expuesto este viernes en el foro internacional Ecosystems 2030 que la Inteligencia Artificial (IA) "va a ayudar a avanzar en cualquier sector, como la salud o el cambio climático".
En declaraciones a EFE, Uribe-Etxebarria ha detallado que su empresa nació con el "objetivo de llevar la IA y la privacidad a las personas" y empezó "haciendo un asistente digital que se entrenaba con datos privados" y ahora cuenta con "la plataforma más avanzada para entrenar modelos de IA sin tener que compartir datos".
El fundador de Sherpa.ai ha manifestado que la IA permitirá "avanzar en campos como la salud o el cambio climático sin romper la privacidad de los pacientes".
Además, ha asegurado que las nuevas tecnologías permitirán "mitigar los riesgos" que hay en internet.
Para Uribe-Etxebarria, Ecosystems 2030 tiene "mucho nivel por los ponentes y por la organización" y "supone un impulso a cualquier empresa" para "seguir evolucionando".
Okta señala la importancia de "educar a los usuarios" de internet para evitar peligros
La directora de tecnología de Okta, Bhawna Singh, ha señalado este viernes en la cumbre tecnológica Ecosystems 2030 que es importante "dar información y educar a los usuarios" sobre los riesgos de internet para evitar peligros y poder beneficiarse de las nuevas tecnologías.
La directiva de la empresa estadounidense de administración de acceso e identidad con sede en San Francisco ha explicado a EFE que el objetivo de la compañía es "mejorar la seguridad de consumidores y empresas".
Ha asegurado que "cuando uno está expuesto en internet, hay muchos riesgos y muchos tipos de riesgo", pero "la tecnología es muy importante y no se puede evitar", así que la cuestión, ha avisado, "es saber que la seguridad de tu identidad es buena para poder navegar sin problema".
Okta puede "proteger a cualquier persona" de quien "quiere robar su identidad o su información".
Así, ha defendido que es clave "educar al usuario en diferentes áreas".
"Por ejemplo, si alguien te manda un mensaje y te pide dinero, para que sepas cómo actuar", ha relatado Singh, que ha puesto el foco en "conocer los ataques" para poder "formar parte de los avances tecnológicos".