Sociedad

Los mariscadores de la Ría de O Burgo lanzan la voz de alarma

Siguen sin cobrar sus ayudas y advierten además de que no se han solucionado los problemas que denunciaron en las obras de dragado

A Coruña

Los mariscadores de la Ría de O Burgo lanzan la voz de alarma. Siguen sin cobrar sus ayudas y advierten además de que no se han solucionado los problemas que denunciaron en las obras de dragado. Un informe realizado por biólogos de la Cofradía señalaba que se habían cubierto de sedimento bancos marisqueros fundamentales, como el 40 por ciento del banco de O Carniceiro. Además advierten de que solamente se han sembrado 5 mil kilos de almeja fina de los 470 mil previstos y que estaban presupuestados. Esta especie es clave para que su actividad sea rentable. Mañana volverán a cortar el tráfico en A Pasaxe.

Los mariscadores critican que el Ministerio haya recepcionado las obrascon normalidad lo que supondrá el abono de su importe a la empresa a pesar de su advertencia sobre las deficiencias. También cuestionan que la Xunta haya dado autorización para que se sembrara el marisco cuando ellos renunciaron a hacerlo hasta que el dragado no estuviera en condiciones. Se preguntan dónde ha ido el dinero previsto para la siembra casi medio millón de almeja fina cuando sólo se sembraron cinco mil. Su portavoz, Manuel Baldomir, advierte de que está en peligro la actividad futura del colectivo que tanto luchó por poner la ría en valor.

Recuerdan que no cobran desde el mes de abril y son 74 las familias que dependen económicamente de la ría. El gobierno central ha notificado su disposición a aportar presupuesto para sus compensaciones si lo hace también la Xunta pero a la reunión de hoy no se ha presentado ningún integrante de la administración estatal.

Los mariscadores critican que el Ministerio haya recepcionado las obras con normalidad lo que supondrá el abono de su importe a la empresa a pesar de su advertencia sobre las deficiencias. También cuestionan que la Xunta haya dado autorización para que se sembrara el marisco cuando ellos renunciaron a hacerlo hasta que el dragado no estuviera en condiciones. Se preguntan dónde ha ido el dinero previsto para la siembra casi medio millón de almeja fina cuando sólo se sembraron cinco mil. Su portavoz, Manuel Baldomir, advierte de que está en peligro la actividad futura del colectivo que tanto luchó por poner la ría en valor.

Lo han manifestado este jueves en A Coruña el portavoz de la Cofradía de Mariscadores de A Coruña, Manuel Baldomir, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Javier Mariñas, quienes han alertado de que "hay gente que no puede vivir, no tiene solvencia económica para seguir adelante".

La obra del dragado de la ría de O Burgo -que afecta a A Coruña, Cambre, Culleredo y Oleiros- finalizó a finales de abril tras más de dos años, y con ella las compensaciones económicas que los mariscadores recibían por su inactividad, lo que ha llevado a estos profesionales a hacer varias movilizaciones, pues reclaman más ayudas durante el tiempo que no puedan trabajar y hasta que el marisco alcance la talla comercial, lo que puede tardar casi dos años.

Tras una reunión celebrada este jueves y a la que ha acudido la Xunta pero no el Ministerio de Transición Ecológica, Baldomir ha criticado que las obras del dragado están "mal finalizadas" ya que "el 40 % del banco marisquero de la zona de la Casa Carnicero desapareció, otra parte no fue dragada y hay cúmulos de piedras donde no deberían estar".

Además, ha indicado que "se tenían que sembrar 460.000 unidades de almeja fina, que es la especie que más dinero deja en la Cofradía, pero solo se sembraron 5.000 unidades".

Tanto Baldomir como Mariñas han criticado la actitud de Xunta y Gobierno: "Nos están tomando de cachondeo y eso crispa los nervios, no están dando solución a la problemática".

Por ello, reclaman al Gobierno autonómico que "elabore un informe jurídico para esclarecer de una vez qué administración tiene que asumir la responsabilidad" de abonar las compensaciones económicas, ha dicho el portavoz de la Cofradía de Mariscadores.

"Las dos administraciones se están riendo de nuestro colectivo", ha insistido Javier Mariñas, que ha asegurado que las 76 familias que dependen de la ría de O Burgo están en "una situación de total desamparo".

El Gobierno central, que en varias ocasiones ha manifestado su intención de ofrecer fondos para compensar la inactividad de los mariscadores, ha pedido a la Xunta que "asuma sus responsabilidades" y ha insistido en que está dispuesto a "colaborar" para dar con una solución.

Mariñas ha protestado también porque a los mariscadores "todavía se les debe el dinero de enero, febrero, marzo y abril del anterior convenio" y "ahora vienen los pagos de Hacienda" por lo que ha asegurado que "va a haber impagos".

El patrón mayor, que ha avanzado que continuarán con las movilizaciones, ha pedido a las administraciones que "dejen de utilizar como rehenes" a estos profesionales y "se pongan de acuerdo de una vez".

Manuel Baldomir ha confesado que reciben "llamadas de compañeros llorando porque hay que hacer frente a los pagos de la Seguridad Social y no ven una salida".

Ha indicado, además, que "una obra tan importante como el dragado" de la ría de O Burgo tenía que ayudar a "generar muchos puestos de trabajo", sobre unos "250 o 300", pero lo que va a pasar, ha avisado, es que las 76 familias que "malviven del marisqueo tengan que abandonarlo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00