Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Sociedad

Huelga de las dependientas de Inditex en A Coruña en el primer día de rebajas

Piden una negociación de sus condiciones a nivel provincial y no estatal

Movilización dependientas Inditex. Lucía Domínguez, presidenta del comité de Stradivarius

Movilización dependientas Inditex. Lucía Domínguez, presidenta del comité de Stradivarius

06:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719481802625/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A Coruña

Dependientas de las tiendas de Inditex están hoy en huelga. En coincidencia con el inicio de las rebajas, han vuelto a salir a la calle en demanda de una negociación a nivel provincial y no estatal. Esta mañana se han concentrado ante la tienda de Zara en la calle Compostela.

El seguimiento de la huelga está siendo mayoritario, según la CIG, sindicato convocante. Asegura que hay tiendas cerradas y que las que están abiertas están atendidas por trabajadoras en servicios mínimos. El sindicato sostiene que la empresa ha acudido a "una contratación temporal exagerada e incluso ajena a las tiendas".

Más información

Las trabajadoras de las tiendas de Inditex señalan que una mesa de negociación provincial les permitiría equiparar todas las condiciones entre las distintas cadenas: calendarios, libranzas de los sábados, licencias y descansos, además de jornadas y categorías. Sus compañeros de fábrica, logística y de almacén tienen capacidad de negociar a nivel provincial.

La mesa estatal cuenta con representación de todos los sindicatos, UGT, CCOO, ELA y también la CIG, aunque con menor peso que en las negociaciones en Galicia. En la provincia de A Coruña hay 1.000 dependientas de Inditex. La central nacionalista ostenta más del 70% de representación sindical.

Las dependientas de las tiendas de la compañía textil consiguieron hace año y medio con protestas en A Coruña subidas salariales, que posteriormente se trasladaron a nivel estatal. Ahora exigen avances en equiparación de condiciones sociales con las de sus compañeros varones, como la reducción de la jornada en función de la edad, mejoras en los bonos comedor y ayudas para hacer frente a gastos de escuelas infantiles y cuidados a dependientes.

Tras la pancarta 'Negociación aquí. Con las dependientas de Inditex desde Galicia para el mundo', más de dos centenares de personas se han manifestado en el entorno de la plaza de Lugo de A Coruña, ante una de las tiendas insignia de Zara, con movilizaciones similares en otros puntos de la provincial.

Lucía Domínguez, trabajadora de Stradivarius y miembro del comité de empresa, ha explicado a los medios que las dependientas, en torno a un millar en toda la provincia, se movilizan para reclamar "las condiciones laborales de las que goza el resto del personal" y a las que, según ella, las dependientas no tienen "derecho".

Reclama a la empresa, a la que acusa de "desidia total", que negocie a nivel provincial, pero dice que ha preferido "trasladar la negociación a nivel estatal": "No nos dejan decidir por nosotros mismas. Ahora van a ser otras personas, a las que no elegimos, las que decidan", ha continuado.

La mesa estatal de negociación para el colectivo incluye a los sindicatos UGT, CCOO, CIG y ELA, si bien el sindicato CIG, que es gallego, es mayoritario en la provincia de A Coruña.

Domínguez ha asegurado que hay "compañeros de la misma categoría que sí negocian aquí" como "todo el personal de fábricas, almacén y logística".

"A nosotras Inditex nos quita la capacidad de decidir por nosotras mismas y la empresa se comprometió a recuperar el marco de negociación provincial", ha continuado, si bien el resto de sindicatos, que no han participado en la convocatoria de esta huelga, no coinciden con esta última cuestión.

Según sus datos, hay "tiendas y cadenas enteras cerradas", con "algunas abiertas, bajo mínimos y con una contratación exagerada de personal eventual".

Durante la movilización han gritado consignas como "Aquí están, aquí se ven, las dependientas de Inditex" o "Se non me queixo, non negocian en Arteixo (Si no me quejo, no negocian en Arteixo)".

Fuentes de la empresa han detallado que el seguimiento de la huelga ha sido "desigual" y que "las cuestiones que reclaman están inscritas en el marco de negociación en la mesa estatal", pues se abordan para el conjunto del colectivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00