Hoy por Hoy Baixo MiñoHoy por Hoy Baixo Miño
Historia

El origen y la historia del monumento en memoria a los represaliados de Tui

El escultor Silverio Rivas ha detallado en una entrevista en SER Baixo Miño cómo fue el proceso de creación de la obra que cumple 25 años

Entrevista al escultor Silverio Rivas, autor del monumento en memoria a los represaliados en Tui

Entrevista al escultor Silverio Rivas, autor del monumento en memoria a los represaliados en Tui

14:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1719491669169/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Tui

El 27 de junio de 1999 se inauguraba en la Alameda de San Domingos en Tui el Monumento en Memoria a los Represaliados, obra del escultor Silverio Rivas, por iniciativa de la Comisión ciudadana por la Verdad del 36. Para conmemorar esta efeméride, habrá un acto conmemorativo este sábado al lado de esta obra a las 19:00 horas con tres apartados: uno musical en el que participarán el grupo Os Carballas y Samuel Diz; uno poético con Pepe Cáccamo, Cecilia Rimbaud, Francisco Álvarez Koki y Cristal Méndez, y un tercero más institucional e histórico con la intervención del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, las escritoras Marga del Val y María Reimóndez, y el escritor y periodista Jose Viale Moutinho.

En el tiempo de Hoy por Hoy Baixo Miño hemos querido recordar la historia y el origen de este monumento con su propio autor. "Un día de 1997 apareció en el taller un miembro de la comisión para la memoria 36. Yo no lo conocía, pero me explicó en qué consistía la idea. Tenía grabada en mi memoria las conversaciones en el taller de costura de mi madre acerca de los represaliados. Evidentemente, me apetecía mucho colaborar en este proyecto. Y empezamos a ver cómo se podía financiar porque ellos no tenían dinero. En principio, se iba a hacer una escultura que tuviera en el taller, pero al final, yo dije, "no": debía hacer algo especial y debía tener una escala", explica Rivas.

La donación de cuadros por parte de diferentes artistas hizo posible conseguir una cierta financiación para hacer de frente los gastos de la piedra, la grúa, o el disco de diamante. Un muro con una silueta de una figura humana de 4 metros de altura que está situada a un lado fue la forma escogida por el escultor para representar este memorial por las siguientes razones: "Imaginé algo que podía ser como una casa y a su vez sabía que muchos eran fusilados en un muro. Entonces, con esos datos fui construyendo un relato. Vacío un muro donde sale ese personaje que se coloca al lado y da sensación de que se va a caer, de desamparo. Y corresponde un poco a todo eso lo que pasó en el 36. Los que tuvieron que exiliarse, los que fueron represaliados, que tuvieron que dejar su trabajo. Entonces, esa sensación de soledad es lo que quería dar en el personaje que sale del muro. A su vez, el muro recuerda al tejado de una casa y opté por una talla que hace que los días de lluvia vayan cayendo lágrimas. Es como si fuera un llanto a los sucesos trágicos del 36", relata el escultor.

Monumento en memoria a los represaliados de 1936 en Tui

Monumento en memoria a los represaliados de 1936 en Tui

El material escogido fue granito rojo, procedente de Zamora, por la idea de honrar "a los rojos" y, en su día, la construcción de este monumento no estuvo exenta de polémica. "Sabíamos que podía ser mal recibido. Hay gente que es intolerante y que le podía parecer mal. Y de hecho, según cuenta la comisión, hubo amenazas de muerte a varios miembros, aunque a mí directamente no me tocó. Una vez instalado y al cabo de unos años hubo pintadas que yo mismo limpié. Es buena noticia que aguante 25 años en buen estado", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00